Mostrando las entradas con la etiqueta Destrucción de Estereotipos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Destrucción de Estereotipos. Mostrar todas las entradas

Witcher 1 o reino del sexismo o cómo aprender a garchar inesperadamente.

26 de septiembre de 2012




Antes que nada, para quienes el verbo garchar no les resulta familiar, les comento que significa lo mismo que “coger” en el sentido más vulgar que pueda tener. Y por si quedan dudas, no, no estoy diciendo coger=agarrar=tomar.

Advertencia a posibles jugadores: Todo el contenido del siguiente post está lleno de SPOILERS del juego, si no lo has jugado, y tienes intenciones de hacerlo, y no quieres que te lo arruine, no leas.


El Juego se supone es de roll. No creás exactamente tu propio personaje, pero utilizás a Geralt de Rivia, un "hechicero", que en realidad es más un guerrero cuerpo a cuerpo con algunos conjuros moderados que te ayudan en la pelea, y que es capaz de utilizar pociones de alquimia que crea. Esas pociones le dan poderes y resistencias gracias a que los hechiceros son algo así como magos "mutantes". Es un poco más complejo pero dejemoslo ahí. Nacés mago en este mundo, pero luego te alteran genéticamente a base de pociones y te hacen "hechicero", cuyo único objetivo es cazar monstruos para proteger humanos. Son básicamente mercenarios de monstruos, bah.
La trama resulta interesante, y el conflicto político es aceptable. Tomás decisiones cuyas consecuencias ves mucho después y le da bastante realismo a este universo.
La jugabilidad es un poco complicada, hasta que uno logra acostumbrarse. Pero nada que sea imposible. Es más, el diseño de las peleas es exquisito. La potencia, los movimientos, los saltos. Todo está muy bien detallado en los movimientos de Geralt, es casi ver a un artista de Kung Fu en un videojuego. Me gusta muchísimo.

Pero... Siempre el Pero principal...

Pero el juego no es todo bonito. Las personas con un poco de noción de lo que es la misoginia y el sexismo van a llorar de indignación en ciertos momentos del juego. Y no, no es sensibilidad o lo que sea. Es demasiado evidente en este juego. Sería muy estúpido no notarlo.
Pasaré a relatarlos.

Antes que nada el atuendo. El clásico problema de casi todos los videojuegos que evita que juegue personajes femeninos, simplemente porque me gustaría que mi guerrera luchara armada. No en tanga, no con un escote donde pareciera que cualquier embiste le haría saltar una teta, no en pelotas, y no en ropas mega ajustadas para poder verle el culo delineado.
Pero siguiendo con la idea, el diseño de un determinado ítem que se ve en un personaje masculino puede parecerme genial. Un ejemplo de ello es la toga tevinterana del Dragon Age. Adoro esa toga. Sin embargo, al usarlo un personaje femenino, la ropa “mágicamente cambia”, y aparecen escotes y tajos en las piernas que no estaban en las versión masculina del atuendo. Ver versión masculina y femenina. Odio que pase eso. Ninguna mujer compra una corbata y al ponérsela le “queda” un vestido de noche con escote hasta el ombligo. Sí, ya se, tampoco en nuestro mundo existe la magia ni los dragones, pero no es el punto.
The Witcher no es diferente. No es que puedas ponerte items más allá de las armas, pero las vestimentas que ves son evidentes: escotes hasta el ombligo, escotes con armazón así las tetas están más levantadas (nadie puede hablar con una botánica si ésta no muestra cómo se le van a reventar las tetas), o vestidos de fiesta que, sin escote, tienen un “escote trasero” que les llega por la mitad del culo, cosa de que puedas verle lo bien definida que tiene la raya. Aún no enfrenté a una “guerrera” meele, pero seguro, está en tanga... o quizás ni eso. Bajo algún rebuscado argumento, capaz puede pelear en pelotas. “Las armaduras reducen la agilidad”. Ah, si. Todo perfectamente lógico.

Primero y antes que nada, el universo de Temeria (este país donde Geralt está y hace sus misiones y caza monstruos y todo eso) tiene muy incorporada la idea de que las mujeres están más "inclinadas" para la magia y la hechicería. Yo siempre me pregunté a qué era debido esta extraña idea donde la magia: algo tan etéreo, preferiría a las minas antes que los chabones. ¿Por qué no le da igual?. Me quedó super claro en este juego: Las tetas son espacios extra para almacenar maná. No me cabe la menor duda. (?)

Para subir de nivel y seguir la historia de este mundo fantástico tenés que hacer quests o misiones de forma de obtener experiencia (abreviado XP). Dioses. ¡Existe cada misión espantosa!. Muchas de ellas, que NO son secundarias, o sea, sí o sí las necesitás hacer para continuar el desarrollo de la historia, incluyen el garcharte minas comprándoles "el favor" con dinero, con regalos o con poder (mostrándoles algún anillo de alguna autoridad pertinente).
Con cada mina que te garchás, te ganás una carta-imagen-cuadro en un "hermoso" diseño artístico-pornográfico de la mina. Ni siquiera es un poco "erótico". Minas con piernas abiertas en pelotas no es artístico. Y no, no soy mojigata. A mi no me importaría si el juego tuviera alto contenido sexual e hiciera lo mismo con los tipos. Pero no. Ellos siempre cubiertos y con togas, y armaduras, y tan honorables y perfectos. Las minas siempre son las locas, putas y reventadas. ¡Novedad!.
Además... Por cada encuentro sexual con una mina, te dan una “carta”. Casi es una invitación a “coleccionarlas”. El concepto de “coleccionar mujeres porque soy un capo” no se me escapa con esta “sutileza”. Y sí, lo se, demasiadas comillas.
Luego averigüé que esta colección de cartas es un “mini-juego” inocuo. Podés coleccionarlas todas, como lo suelen hacer los gamers más estrictos, pero no agrega nada al juego. No ganás un poder extra, no aumenta el impacto político de tus acciones, ni siquiera ayuda a que la mina en cuestión sea más o menos susceptible a tus acciones dentro de este mundo. Es un juego que sin servir para nada, está allí. ¿por qué? Los mini-juegos suelen dar recompensas menores ¿si no sirve para nada, porqué esta allí?. Los diseñadores se defendieron diciendo que es “opcional”, pero como muchos gamers recalcaron, si tan preocupados están por la “opción”, ¿por qué no hicieron un mini-juego igual con tipos?. El río de comentarios homofóbicos al respecto no se hizo esperar. Una vez más los diseñadores dijeron que esto no era posible porque el juego está basado en una serie de libros y en ellos Geralt no le interesan los hombres. Me pregunto que tan fiel a la historia original puede ser un juego de rol donde puedes tomar dos bandos diametralmente opuestos y seguir hablando de “basado en un libro”. Pero esto es un dato extra más.

También existen situaciones bizarras. Una de ellas se da cuando tienes que hacer una quest con unos druidas. Te caminás la vida en una ciénaga para llegar al santuario. Allí hay más de seis viejos barbudos tapados con togas marrones franciscanas de pies a cabeza. Y entre ellos ves a una dríade: una mina verde en pelotas - sí, sí, en pelotas, con las tetas al aire que se le mueven como gelatina cuando habla (???) y ni se gastaron en ponele un taparrabo... ¿para qué?. No hay nada más reconfortante que hablarle a una mina con toda su mata al aire y sus tetas semovientes - . Insisto, esto es desagradable. El concepto “artístico” ni lo sospechan los diseñadores de estos personajes.

Luego tenés que ir a hablar con una chica en un prostíbulo porque su hermano preocupado, desconoce su paradero. Después de toda la verborragia sobre "ella es una chica decente y nunca acabaría en un prostíbulo" y toda esa sarta de pelotudeces de mujeres santas y virginales, vas al lugar, la encontrás y no tenes otra forma de resolver la quest que acostándote con ella. Sí. Te la tenés que garchar para saber si es o no la hermana del flaco. ¿La razón?: Tenés que ver si la chica tiene una marca en el cuello. No importa que la mina esté en cuasi-pelotas mientras te habla, sos tan pelotudo que no ves la marca en el cuello hasta que no la garchás, lo cual sólo podés hacer si le regalás un zafiro, 500 oros o le mostrás algún anillo imperial. Lo usual en casi todos los garches del juego.
Luego, al final de esa quest sale un sermón sobre que las mujeres gustan de ser las "diosas de la noche", dar su juventud y su “carne” a los hombres que, por disfrutarlas, entregan todos sus bienes y se vuelven locos. Todo bien que lo diga una madame vampiresa mega-linfómana (que también tenés que garchártela como forma de aceptar su agradecimiento por defenderla, ya que la otra opción es matarla, y yo no pensaba matar a la esposa de mi mejor amigo vampiro fallecido en combate) pero cuando el discurso excede el pensamiento particular de un personaje, y se muestra como concepto general, como "conocimiento de sentido común", todo se va irremediablemente a la mierda.

Cuando hablas con una mina pre-garche, tenes diálogos y "opciones" apabullantes. Ejemplo:
"Mina random que pertenece a la quest principal se te insinúa". Opciones a contestar:
- Que buenas tetas, loco.
- Que deliciosas manzanas, jovencita. (Máster en eufemismos....¬¬)
- Tu belleza no rivaliza con nada en este mundo.
- Tengo cosas interesantes que mostrarte.... en la cama.
- Um... Bebamos (así te la garchás borracha).

¿Por que? ¿por queeeeeé en todas estas apestosas opciones no hay una donde le diga algo diferente?, aunque sea una de las siguientes opciones:
- No, flaca, estoy salvando este conchudo país de monstruos espantosos, resolviendo conflicto internos políticos en los que estoy hasta la pera metido y que me es imposible ser neutral, y de lo que menos tengo ganas ahora es de garcharte para seguir el hilo político de esta quest. Me paso tu insinuación por el forro del culo, a vos y a todas las minas de esta ciudad conchuda. (conste, sólo logré hacer esto con una, con la mina que “curás” al comienzo del juego cuando te la reencontrás, pero sospecho que no cuenta... snif. )
- No, no estoy interesado en las mujeres. (Snif. Me mal acostumbró Dragon Age, he de decirlo. ¡Quiero más personajes LGBTA en los videojuegos!)
- No, hice un voto secreto de castidad y autocontrol, para mostrarle a la sociedad que no soy el monstruo que creen que soy.
- No, no tengo ganas (algo tan simple....)
- No creo que debamos...(evasivo)

No se, alguna otra opción para que no te acuestes con la chabona. Encima luego te obligan a darle regalos de compromiso. ¡Yo no quiero comprometerme con ninguna de esas locas!. Pero no, tenés que hacerlo sino la quest no sigue. O al menos si hay otra opción es más complicada porque no pude evitarlo:

Mina: Adoro las rosas. Sus colores muestran significados. Las rojas son del amor por ejemplo...
Yo: Ok, me caes bien. Sos una médica que se quedó en este país cuando todo el mundo emigró por miedo de la peste bubónica. Te la re bancás y sos una amiga de hierro que me ayudó en montón de quests. Toma una rosa blanca.
Mina: Las rojas son del amor por ejemplo... (nunca aceptó la rosa blanca)
Yo (mirando el inventario): ¿por que no aceptás? lrpm. Loco, ¡esto es extorsión!.
Mina: Las rojas...
Yo: basta... quiero seguir la quest, tomá la conchuda rosa roja....
Mina: ah, que belleza, no sabía que tuvieras esos sentimientos por mí...
Yo: ¬¬ te odio.
Continuando con la escena de garche.
Claramente no es con todas las minas así, pero si con muchas, donde las opciones de diálogo parece que van a ir por un camino de planteo y diálogo profundo y desembocan en situaciones donde, aparentemente si no lo sospechas dos diálogos antes, no hay forma de negarse.

Nota de color: en los pueblos, tenés niñas y niños pobres rondando por las calles. Si hablás con ellos, los niños usualmente hacen referencia a tu extraña apariencia mutante . Lo cual es lógico, no todos los días ves a un tipo de pelo largo blanco y ojos de gato amarillos. Pero si clickas a las niñas, muchas de ellas dicen "cuando sea grande quiero ser ramera". Y esta idea está demasiado generalizada en el juego. Es casi un continuo machaque a la nefasta frase de “todas las mujeres son putas”. En las quests lo ves. Y es molesto. No hay lugar para el planteo de la libertad sexual. Para nada. No hay personajes que te rechacen. ¿Quién rechazaría a un hechicero musculoso y misterioso que se las sabe todas?. Claramente nadie. Sos el prototipo de macho a lo Rambo, pero con pelo blanco.
El personaje de la mina que vas a buscar al prostíbulo es una chica que la familia dio en matrimonio a un fulano y, según sus palabras, “no quería servir a un viejo decrépito el resto de mi vida, prefiero ser una dama de la noche, donde todos me desean y por la cual todos quiebran”. Ok. Casi pensé que planteaba una a favor de las minas. Aquello era un acto de liberación en este mundo donde, no me jodan, las mujeres están tan oprimidas como los no-humanos. Pero me equivoqué cuando la patrona linfómana vampiresa salió con su argumento de que las mujeres son todas putas de nacimiento. Además, el argumento de la chica también es flojo... No se hizo ramera por querer tomar su libertad en sus propias manos. No. Era nomás para que la adorasen. Para que los otros hombres le dieran valor. Una vez más, la necesidad de la presencia de un hombre – o varios – para darle significado a la vida de una mujer.
Y hasta el momento, aquél fue el único lugar donde capaz se podía replantear el rol de la mujer y su libertad en este universo de fantasía. Fail total.
Y aquí voy a plantear algo que leí en foros.  Muchos jugadores piensan que porque el juego esté ambientado en la época medieval (cosa que es totalmente falsa, porque es un mundo fantástico épico, no la Europa del siglo XIII) es estúpido hacer notar el sexismo que tiene. El problema es que, si en verdad querían mostrar un mundo donde la opresión también daña a las mujeres, deberían hacerlo bien, entendiendo la resistencia, dándole personalidad, libertad y rebeldía a muchas. Con las razas no-humanas lo hicieron muy bien. ¿Por qué no con las mujeres? respuesta: porque no les importó, no les interesó hacerlo. Así que no justifiquen algo que ni los mimos diseñadores pretendieron. Esa es la realidad. El juego muestra una completa naturalización de las mujeres oprimidas: a nadie le importa, y ellas están bien con eso. No ves ni una revelándose.  Las mujeres de este universo de fantasía están ahí sólo para ser salvadas o para ser garchadas. Objetos decorativos, objetos delicados y frágiles que deben ser salvados, o a lo sumo, malvadas y codiciosas putas. No existe otra visión de la mujer en el juego.

Luego tenés los comentarios típicos sexistas. No puedo decir que este universo “alterno” que crearon para The Witcher fuera muy creativo y muy “fantástico”. Entre esas “originalidades”, tenés cosas como: " Las mujeres no dicen lo que quieren, son misteriosas, nadie las entiende, dicen si cuando es no, etc". Toda esa sarta de pelotudeces en casi TODOS los personajes. Siendo un momento de gloria de la pelotudez misógina una quest donde vas con tus mejores amigos a la taberna. Tu mejor amigo enano que está casado hace montón de años y tu amigo humano bardo, poeta, músico y amante compulsivo de todas las mujeres del pueblo. Con esos dos “capos” te vas de borrachera, y luego de filosofar diciendo las mismas pavadas de siempre, te preguntan si querías comprometerte con una mina del juego. (¡por dios! ¡Yo nunca quise siquiera acostarme con alguna de ellas! ¡Mucho menos casarme y robarme un pibe para que parezcamos la familia tipo feliz!... ¡por dios! ¡Soy un hechicero mata-monstruos y estoy en el medio de un lodazal de mierda política, lo que menos me interesa es si la mina A, la B o la C quieren casarse conmigo!) . Al finalizar la cháchara, tus amigos no tiene mejor idea que irse de orgía al burdel de la vampiresa linfómana. Lo bueno es que te dan dos opciones: “Sí, vamos” y un misterioso “Um”. Y el “Um” parece ser una especie de negación, por lo que pude escaparme. ¡Al fin me liberé de un garche! ¡Deberían darte un logro por esto en el juego!.

Los únicos que hasta el momento no dijeron pelotudeces sexistas son los elfos, los grandes revolucionarios del juego. O al menos, eso aparentan. Sino todo lo contrario. En los momentos más críticos el líder de los elfos (Yaevinn) rememora a una guerrera elfa bravía e inteligente que lideró las batallas más cruentas de su raza, y los acompañaba con fervor guerrero, con honor, con dignidad. Hasta el momento no he escuchado que nadie hablara en particular de su “belleza” o de sus tetas. Siempre aluden a su capacidad de guerra, que, en este caso, es todo lo que compete a la imagen de la elfa. Una vez más me vuelven a caer muy bien los elfos revolucionarios. Al menos, de momento.

Como nota extra, cabe mencionar que en este mundo se simula que la homosexualidad no existe, y aunque sí existe, los pocos comentarios al respecto que se pueden escuchar en el juego tienen una respuesta absolutamente negativa y agresiva. Incluso Geralt, lo cual es extraño si pensamos que es un hechicero que defiende todas las causas de coexistencia pacífica a pesar de las diferencias (al menos en la forma en que lo estoy jugando actualmente).Y en última instancia, es tu propio personaje, y uno debería poder elegir qué es lo que opina al respecto... ¿no es algo que debería ser opcional?

Continuando con el juego, te encontrás con argumentos y desenlaces garcheros inesperados. Y situaciones de las más bizarras donde vos, Geralt de Rivia alias “el pajero número uno de Temeria”, no tiene mejor idea que proponer situaciones de intimidad con la mina random que aparece por ahí.
Un ejemplo de ello son los siguientes:

La Diosa del Lago. Una diosa posta. Su canto puede traer la paz o el caos al mundo. La mina es copada, busca el camino de la coexistencia de las razas. Me cae bien. Menos su atuendo, me cae bien. Bah. “Atuendo”, por decirlo de alguna forma. Tener algas en el culo, en el frente y en las tetas no es un atuendo, pero al menos no está taaaan desnuda como la dríade, y no se le mueven las tetas al hablar. La gente que diseñó esa mina no conocía tetas reales. Esas tetas aparecerán en mis pesadillas, doy fe.
En fin. La diosa es toda buena onda, hasta que te tira los perros. Cuando lo hace, sale con argumentos del tipo “las mujeres necesitan siempre de los hombres... ya sea para comida o protección”. Claro, sos una diosa que tenés el poder para mandar el mundo a la mierda pero te parece que, como tenés tetas, vas a necesitar siempre a los hombres.... por "protección". Oh, sí, lógica.
Luego sale con el rollo de que es una diosa y está cansada de ser adorada, de que siente soledad y en el fondo, intenta mostrar que no es muy diferente de los humanos. “Genial” me dije. La mina está planteando la necesidad de relacionarse con otras personas, de explorar sus sentimientos en la misma forma que los humanos, y que por más que sea una diosa, tiene sus necesidades emocionales. Buen punto. Después de todo los dioses crearon a los humanos a imagen y semejanza... Pensamiento profundo.
No. Ingenua que fui. La Diosa estaba cansada de que le adorasen sus cualidades: su sabiduría, su inteligencia, su alma en general. Quería que le halagaran su físico. Y vos, que sos el pajero número uno de Temeria, no se te ocurre nada mejor que piropearle el trasero. Algo así como que el trasero de la diosa era la envidia del universo. Encantador. Todo un ganador. La diosa le re cabe y luego te da dos opciones para hablar. Una donde decís que volvés al pueblo donde estabas haciendo las misiones, y otra que querés emprender una misión de características personales y filosóficas. Loco. Me re caben las misiones filosóficas, ¿cómo no la voy a elegir?.
No se por qué demonios esa opción te hace terminar garchándote a la diosa.
Yo se que en la vida real no tengo capacidad para enterarme de las sutilezas y las indirectas de esta índole. Se me escapan todas. Lo asumo. Y ahora asumo que se me escapan todas incluso en los videojuegos. Eso explica por qué en Dragon Age 2 ni me enteraba de los perros de Anders hasta que se me tiró encima (si, triste, triste, juro que siempre pensé que estaba hablando de Justicia y lo que no podía controlar era a Venganza...)

Otra situación de desenlace inesperado se da en un campamento élfico. En mi "playgame" yo soy pro-elfos y pro-revuelta, así que les doy una mano. Los pobres están huyendo de las tropas, se encuentran famélicos y enfermos y les llevo provisiones. Les entrego pan y carne a cada uno. Quiero que se restablezcan para dar batalla en la próxima oportunidad que tengan, y lo hagan en buenas condiciones. Las revoluciones no se ganan sólo con esperanzas.
Pero al hablar con una elfa maga la cosa cambia. Abre un diálogo donde se plantea el asunto de la superioridad que los humanos muestran cuando entregan comida a una unidad famélica de elfos. Yo le comento de que ni soy ni humano (soy un hechicero mutante, por si los ojos gatunos amarillos y el pelo blanco no te lo permite sospechar, flaca) ni pretendo mostrar superioridad, simplemente ayudo a una unidad cuya lucha apoyo. La mina me discute un par de puntos más muy interesantes y sin que pueda controlarlo termino revolcándome con la elfa. ¿Que parte del “sólo quiero ayudar dando comida a un grupo que apoyo ideológicamente” no se entiende? ¿Porqué la elfa debe pagarme con sexo? Es espantoso. Urgh. Detesto que las opciones de diálogo no sean siempre tan evidentes.

Y lo peor viene con la líder de esta unidad élfica: Toruviel. La líder del grupo es una elfa guerrillera que, hay que hacerlo notar, viste como una persona-guerrillera-normal. Es decir, no anda en tanga, no anda con las tetas al aire ni el culo escotado. Tiene una ropa completamente adecuada para la guerra: pantalones largos, camisa con protectores de cuero (sin andar mostrando el ombligo), con un peinado adecuado para pelear (no con una cabellera hasta la cintura y brashing) y sin maquillaje (no vas a la guerra con labios rojos y sombras verdes... vamos, y si fuiste así, no dura más de una hora de pelea).
La líder al igual que vos, busca la coexistencia de las razas, la libertad y todo el rollo revolucionario buena onda, a pesar de entender que los únicos métodos que encontró son los que está usando y capaz no sean los mejores. Muy razonable, para nada estúpida ni fanática y lidera su unidad con fuerza.
En medio del enfrentamiento final, donde el levantamiento está totalmente fuera de control, los no-humanos pelean encarnizadamente con las tropas de seguridad local por las calles del pueblo, el reino incendiado y colapsando, saqueadores por doquier, sangre y golpes por aquí y por allá, escapás con ella al refugio de la guerrilla. Hay que planear el ataque final. La misión dice que tenés que hablar con ella personalmente. “Alta táctica nos vamos a mandar”, pienso. Fail.
Llegás a su cuarto (¿por qué su cuarto? Eso hizo espabilarme. ¡Ya le estoy tomando la mano!, jaja) y la mina empieza a hablar de que le cambiaste la visión de la realidad con tus acciones y tu apoyo a la causa. Y en medio de semejante discurso emocional-ideológico, vos, el pajero número uno de Temeria, la mirás con lujuria. La mina no lo puede creer. Yo, player, tampoco.
Afuera tenés dos tropas de seguridad local arrancándole la cabeza a las unidades de resistencia revolucionaria, tenés una princesa maldita transformada en un monstruo rondando por el reinado comiéndose a todo humano, problema que tenés que resolver rápido por las connotaciones políticas que implica, a su vez tenés que pensar en hacerte una armadura mega especial porque la princesa te va a dar de forma que no querés averiguar hasta que no tengas esa protección, y en medio de todo el caos que se produce en frente de la casita que estás usando como refugio, ¿no se te ocurre mejor idea que querer garcharte a la líder de la resistencia?. ¡Por todos los dioses y demonios!.
Quiero creer que la historia del libro no es así. Si es así, el autor, y los diseñadores del videojuego debieron haber jugado Dragon Age para aprender a hacer esas cosas bien.
No hay ninguna lógica, sentido, ¡nada!. Impresentable. Igual es opcional en este caso. La elfa es directa y podes decir tal vez este no es el momento apropiado”. No, flaco, no. Estar en medio de una revuelta no es el mejor momento para garchar.

Conclusión: Si sos una persona con capacidad de percibir el sexismoy la misoginia, te vas a enfermar con más de una situación que ocurre en el juego. Objetivización, generalización, sexismo, prejuicios y misoginia en general es lo que encontrás cada vez que aparece una tipa en el juego. Sea enemiga o amiga, siempre habrá una escena donde digan o hagan algo misógino. Y luego un garche. Patente.
A menos que tengas el filtro de resistencia, como suelo prenderlo yo cuando juego estas cosas, no es recomendable. Con juegos como estos veo el maravilloso trabajo realizado por Dragon Age Origin, no sólo en el aspecto de concepción social y cultural interno, sino el juego en sí.
En Dragon Age Origin (no el 2, donde patinaron feo) tenés una real equidad de género, sacando los personajes o las culturas misóginas ficticias del mismo. Pero son “culturas” o son “ personajes”... no es “sentido común” en ese mundo de fantasía.

No sé cómo sea Witcher 2. Claramente dudo que la misoginia desparezca. Y dudo que no lo vaya a jugar. La historia política me gustó. El mundo, sacando esos detalles, es interesante y plantea situaciones de doble moral muy buenas.  Existen historias bellísimas para rescatar de personajes admirables, como el caso del Guarda Vincent que de noche desaparece de forma "sospechosa". Geralt puede desconfiar poderosamente de esta actitud a puntos críticos a lo largo de toda la primer mitad del juego. Uno esté tentado todo el tiempo de matarlo por su actitud que no queda para nada clara. Pero al final descubres que el flaco es un hombre-lobo que de noche cuida los barrios pobres y que por más que le dices que puedes curarle la maldición, se niega porque así ayuda más eficazmente. Más aún, descubres que fue el que te protegió a lo largo de todo el juego durante mucho tiempo, cuando sospechabas que alguien te seguía de noche o cuando te resultaba “extraño” que no tuvieras ataques de la organización que quieres destruir cuando merodeabas las calles de la ciudad. Este flaco (Vincent), resultó ser un monstruo honorable, cuidado los barrios de los humanos olvidados. Y si lo matas o lo condenas, no sabrías nunca su historia. Ejemplos como estos permiteni replanteos interesantes a lo largo del juego, cuestionándote qué es lo bueno o lo malo, qué es lo honorable y lo digno. Sólo mantengan a las mujeres lejos porque parece que de ellas no se puede esperar más que sexo y ambición... 

Advertencia final: Lamentablemente estos planteos sobre The Witcher 1 se realizan en foros donde escriben en inglés. Ninguno en español. Como es habitual, falta este tipo de cuestionamientos en lengua hispana. Siempre. Por eso me vi obligada a escribir la entrada. Así que advierto de antemano, si no has leído todo, si no has entendido lo que escribí, si no te cuesionas ni un poquito lo que estoy explicando (deberías, por algo juegas este tipo de juegos, ¿no?) y te perturba que hable del sexismo y la homofobia del juego, ni te molestes en escribir un comentario puteandome o degradando alguna de mis capacidades. Tienes más de 300 foros con una amplia mayoría pensando igual que tú, donde podrías congeniar mucho mejor. 
Y lo digo porque me aburro de recibir mensajes de odio, que por cierto, me tienen sin cuidado. No voy a perder el sueño porque me digan reprimida o vaya uno a saber qué groserías simplemente por exigir reflexión del juego predilecto del lector/a-fanáticx del momento. 
He dicho.

Sí, ¡Aguante Yaevinn! 


Soy América Latina, un pueblo sin piernas, pero que camina

29 de septiembre de 2011




Soy... soy lo que dejaron
Soy toda la sobra de lo que se robaron
Un pueblo escondido en la cima
Mi piel es de cuero, por eso aguanta cualquier clima

Soy una fábrica de humo
Mano de obra campesina para tu consumo
frente de frío en el medio del verano
El amor en los tiempos del cólera, mi hermano!

Soy el sol que nace y el día que muere
Con los mejores atardeceres
Soy el desarrollo en carne viva
Un discurso político sin saliva
Las caras más bonitas que he conocido
Soy la fotografía de un desaparecido
La sangre dentro de tus venas
Soy un pedazo de tierra que vale la pena
Una canasta con frijoles, soy Maradona contra Inglaterra
Anotándote dos goles
Soy lo que sostiene mi bandera
La espina dorsal del planeta, es mi cordillera

Soy lo que me enseñó mi padre
El que no quiere a su patria, no quiere a su madre
Soy América Latina, un pueblo sin piernas, pero que camina
Oye!

Totó La Momposina:
Tú no puedes comprar el viento
Tú no puedes comprar el sol
Tú no puedes comprar la lluvia
Tú no puedes comprar el calor

María Rita:
Tú no puedes comprar las nubes
Tú no puedes comprar los colores
Tú no puedes comprar mi alegría
Tú no puedes comprar mis dolores

Totó La Momposina:
Tú no puedes comprar el viento
Tú no puedes comprar el sol
Tú no puedes comprar la lluvia
Tú no puedes comprar el calor

Susana Bacca:
Tú no puedes comprar las nubes
Tú no puedes comprar los colores
Tú no puedes comprar mi alegría
Tú no puedes comprar mis dolores

Tengo los lagos, tengo los ríos
Tengo mis dientes pa' cuando me sonrio
La nieve que maquilla mis montañas
Tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña

Un desierto embriagado con peyote*
Un trago de pulque* para cantar con los coyotes
Todo lo que necesito, tengo a mis pulmones respirando azul clarito
la altura que sofoca,
Soy las muelas de mi boca, mascando coca

El otoño con sus hojas desmayadas
Los versos escritos bajo la noches estrellada
Una viña repleta de uvas
Un cañaveral bajo el sol en Cuba

Soy el mar Caribe que vigila las casitas
Haciendo rituales de agua bendita
El viento que peina mi cabellos
Soy, todos los santos que cuelgan de mi cuello
El jugo de mi lucha no es artificial
Porque el abono de mi tierra es natural

Totó La Momposina:
Tú no puedes comprar el viento
Tú no puedes comprar el sol
Tú no puedes comprar la lluvia
Tú no puedes comprar el calor

Susana Bacca:
Tú no puedes comprar las nubes
Tú no puedes comprar los colores
Tú no puedes comprar mi alegría
Tú no puedes comprar mis dolores

María Rita:
não se pode comprar o vento
não se pode comprar o sol
não se pode comprar a chuva
não se pode comprar o calor

não se pode comprar as nuvens
não se pode comprar as cores
não se pode compar minha alegria
não se pode comprar as minha dores

No puedes comprar el sol...
No puedes comprar la lluvia
vamos caminando, vamos caminando,
vamos dibujando el camino

Trabajo bruto, pero con orgullo
Aquí se comparte, lo mío es tuyo
Este pueblo no se ahoga con marullo
Y si se derrumba yo lo reconstruyo

tampoco pestañeo cuando te miro
para que te recuerde de mi apellido
La operación Condor invadiendo mi nido
Perdono pero nunca olvido
Oye!

Vamos camimando, Aquí se respira lucha
Vamos caminando, Yo canto porque se escucha
Vamos caminando, Aquí estamos de pie
Que viva la américa!
No puedes comprar mi vida...


Peyote: cactus con fuerte connotación cultural Huichol - Asociado como un elemento que une el humano con los dioses.
Pulque: Bebida a base de leche alcocólica. Formaba parte de rituales prehispánicos

Más información de la Banda Portoriqueña: Calle 13

Privilegios: Enemigos de la Amistad

27 de agosto de 2011

Usualmente juego videojuegos de múltiples jugadores online. Ahí jugamos muchos amigos y amigas de mi vida real, y conozco compañerxs de otras partes del mundo, y nos divertimos jugando en cooperación.

Sin embargo, no todo es lindo. El otro día un compañero de juego hizo un supuesto "chiste" de africanos asociándolos a personas que arreglan todo a patadas. Es bastante común, gracias el estereotipo y prejuicio que sufre la comunidad negra, que se les asocie con actitudes negativas como "salvaje", "tonto" y demás.

El asunto es que señalé tal racismo, y más allá de escuchar una disculpa, o lo que sea, sólo recibí más justificación. Es típico de lxs Privilegiadxs. Y lo más triste es que recibí esa justificación de alguien a quien consiero amigo.

Sencillamente es imposible hablar con la gente privilegiada. Todo el mundo tiene problemas personales, pero en particular, la gente privilegiada que no le importa ver, tras decirle que es tal, consideran que uno "abusa" de la palabra al referirse a ellos, sólo porque tienen problemas personales.

Son incapaces de entender que el privilegio del que hablo pasa por beneficios, resguardos y poderes que le confiere la sociedad por pertenecer a determinado género, raza, status quo, etc. ¿!No sé por qué decir que eres privielgiado por ser blanco puede ser un insulto!? Es un hecho. Tan veraz y tan tangible como decir que las personas negras tienen piel de color oscuro.


Y así fue lo que pasó.

Intentar hablar con mi amigo de la razón por la cual comentar sobre "africanos como gente que arregla las cosas a patadas", le "parecía" desubicado. "No le parecía discriminatorio". "Le parecía excesivo". No importó que le pasara incluso un artículo de un caso similar cuando la comunidad negra en España demandó a una empresa por una publicidad “chistosa” que usaba estereotipos como "negro=cánibal=salvaje". En ese artículo se exponía claramente por qué el humor de este tipo no es humor, y por qué es necesario que TODAS las personas hagamos algo al respecto para frenar la proliferación de prejuicios y estereotipos generalizada y descontrolada. Lo estaba diciendo África Sos.

Pero no, a este amigo mío "no le parecía" que fuera discriminatorio asociar a la comunidad negra con "gente que resuelve las cosas a patadas". Y no sólo eso. Justificó que "discriminar" es algo subjetivo, y por tanto como a él no le parecía, no era discriminatorio. Yo podía "tener mi opinión" pero él tendría la suya. Como si la determinación de qué cosa es discriminatorio y qué no fuera algo tan subjetivo.

El reclamo válido de diversas comunidades, llamando a la concientización por todos los medios que les permiten - que no son muchos- "le parece" excesivo a mi amigo.

Claro. Que sea un hombre cis-género, blanco y heterosexual, de clase media alta, con los problemas personales que puede tener cualquier otra persona, se ofende de sobremanera al decirle que es un privilegiado que no esta viendo nada de lo que le decía, y que sus privilegios eran tales que podía determinar qué cosa era discriminatori y qué no.

Pero como siempre pasa, la reacción típica del privilegiado promedio: se ofende de que le refrieguen los privilegios que tienen, buscan justificar su posición inútilmente, siempre alegando que "no le parece". Es bien gracioso cómo lxs privilegiadxs deciden qué cosas deben ofenderte, qué cosas no deben lastimarte, qué cosas no son racistas.... todo basado en sus " pareceres". ¡Ah!, ¡pero que conste que no son privilegiados!. Ellxs deciden todo lo que "les parece" respecto de las otras personas, incluso lo que debe y no debe ser considerado un chiste, o lo que debe y no debe ser considerado humor. Si lo que pides excede "sus pareceres", entonces eres sólo un extremista, una persona sin sentido "del humor", una persona que se lo toma todo " a pecho".

Lo podrida que estoy de esas contestaciones y actitudes.

Y así es como funciona el privilegio. Para mi amigo resultaba muy importante mantener no sólo mi amistad con él sino que sus amistades estuvieran limpias y puras para mis ojos. Modificó su comportamiento y el uso de palabras no porque fuera conciente de la discriminación y las implicaciones graves que tienen éstas sobre los grupos sin poder, sino sólo para no "herirme". Usó una frase muy particular: " no salvo pingüinos por amor a la naturaleza sino porque estimo a una amiga".

¿como se puede entender eso? Apela a su sentimiento que puede ser válido o no, pero que le pone en un lugar de incomprendido. El pobre tuvo que empezar a usar una lista de palabras fuera de su vocabulario habitual para poder hablar conmigo. Tenía que eliminar frases tabú como "es un puto" para referirse a personas cobardes, o "somos los chicos de labo" para referirse a nosotros, entre otros tantos ejemplos. ¿como pude yo obligarle a tener un uso correcto y respetuoso para con ciertos grupos? ¿como no puedo apreciar semejante acción honorable? Una vez más, lo que tantas veces diré: la acción de pedir galletitas de felicitación por acciones que todxs deberíamos hacer naturalmente.

En su discurso apelaba continuamente que no le dijera que tenía privilegios, porque "el no lo veía así". Que como él y el 99% de sus amistades no le veían como privilegiado por festejar "chistes" de africanos, ya era suficiente como para determinar que mi reacción frente a tal chiste fue un exceso de mi parte. Una cosa que no le parecía.

Le dije que no era un mero capricho mío. Le pasé la pagina de África Sos, donde explican con lujo de detalles porque los chistes de estereotipos sobre la comunidad negra les perjudica. Respondió que tanto la página como yo defendíamos con argumentos sólidos el porque un " chiste" de africanos se " lo puede ver como racista", pero que su opinión era que no " le parecía racista" y eso era lo que importaba, porque él y su 99% de amistades daban fe de ello.

Me pregunto yo: ¿cómo puedes ser tan ciego a tus privilegios cuando puedes responder semejante cosa?

Es como decir "veo que es válido el reclamo, sus argumentos son sólidos, veo cómo afecta negativamente este humor a los de esta comunidad, pero me importa un comino. Yo creo que es más importante reírme de esos chistes que respetar a la comunidad afectada" porque, si dices semejante cosa, estas afirmando que tu privilegio a reírte de grupos sin poder, fomentado por los estereotipos que la sociedad repite al infinito en todos los medios posibles y que condicionan la forma en que la sociedad les ve, pesa muchísimo más que el derecho al respeto que deben tener estos grupos. Y aun así se ofende si hablo de que tiene privilegios.

Es que es de no creer.

El comportamiento promedio de los privilegiados es tan predecible y repetitivo. Casi al mismo nivel que los pro-fetos. Esta es la n-ésima vez que discuto con un privilegiado que no entiende ni sospecha su poder.

Todas las veces que aparece en la vida diaria un chiste racista, sexista, misógino, homofóbico, etc, siempre ocurre lo mismo: se produce el mismo esquema de comportamiento por parte del o de la privilegiadx.

Primero: Emisión del chiste que promueve estereotipos y prejuicios sobre un grupo.

Segundo: Digo claramente que eso es ofensivo y perjudica al grupo afectado. Por supuesto cuando digo "claramente" aludo a que uso palabras como "eso es un chiste racista, eso es un chiste sexista, etc". Si lo dijera sutilmente, la reacción sería menor, después de todo, en esta sociedad, todo el mundo entiende que ser racista (o cualquiera de las otras cosas) es malo y políticamente incorrecto, aunque pocas personas lo entienden completamente ( o sea, no son concientes de ello)

Tercero: Justificación que eleva o muestra aún más notoriamente el privilegio que la sociedad le dio a la persona que ha emitido semejante chiste.

Las justificaciones son siempre del mismo tipo: pre-hechas, para que la sociedad las repita y siga fomentando una estructura de pensamiento cerrada y que se pretende "natural". Después de todo el sistema de “castas” en el que vivimos se retroalimenta y se protege a sí mismo. Y como si fuera poco, cada vez adquiere formas más sutiles y elaboradas que requieren un ojo y una conciencia más atenta para ubicarlos.

Pero de lo que venía hablando, usualmente usan alguna de las siguientes opciones:

Opción A: Es humor. Como es humor todo el mundo debe reírse de todas las cosas, a cualquier precio. Sino eres un/a amargadx. (Pormenorización de la personas que señaló el abuso)

Opción B: Eres hipersensible. O no entiendes. O te tomas todo muy a pecho. Suele ser lo siguiente que se responde cuando la respuesta A es abolida. En la segunda instancia de la “argumentación” la culpa de la persona se sienta mal porque le señalaste la estupidez dicha es tuya. Y que quede bien claro. Si no hubieras dicho nada, todo hubiera seguido su curso “normal” (obvio, para criterios privilegiados) y nadie debería haber “pasado un mal rato”. Está de más decir que “quien pasa un mal rato” no es la persona del grupo afectado, es la persona que dijo el chiste, y que pobrecita, tiene que escuchar que una fulana le diga que tiene privilegios y que lo que dijo es racista. Esta opción es una de las más usadas en todas las discusiones contra privilegiadxs que no ven y ni quieren ver.

Opción C: Y por última, la más grandiosa de todas para mí. La respuesta de “no me lo parece”, “para mí, no es así”. Es una respuesta que busca delimitar los terrenos, y relativizarlos. Y no es que el poder no sea relativo. Lo es. Pero usualmente sólo lo aplican en los casos que les convienen. Con esta relativización, buscan posicionarse por sobre el abuso cometido, soliendo apelar a palabras como “libertad”, “democracia” e “ideas”. Existe una muy privilegiada forma de auto-ofenderse cuando uno no acepta esta justificación: se pretende usar la misma argumetnación de la persona que señaló la ofensa, pero invirtiéndola. Es decir, tú le dices que es racista por decir un chiste que fomenta estereotipos sobre un grupo específico, y luego ellos dicen que tú eres el racista, porque te quejas de las personas blancas como lo son ellas. Argumento magnífico. Y es aquí donde se desemboca en las frases de “discriminar privilegiados”, que no pueden tener una “opinión” diferente de la mía cuando lo que estoy señalando no es una opinión, es un hecho: Se llama Discriminación y fomento del estereotipo, que perjudica la forma en que socialmente se ve a determinados grupos usando como herramienta sutil “el humor”.

Hablando con un compañero del juego sobre el asunto, me comentó que efectivamente, para sus ojos, creía que mi amigo había optado por la justificación C y que yo estaba ejerciendo una especie de “-ismo” hacia los privilegiados.

Su punto se basaba en la idea de que el poder es relativo, y no niego que así sea, pero sus ejemplos me dejaron algo de duda en dichos casos. Mi compañero (llamémosle D.) me expuso dos ejemplos:

Ejemplo 1: un grupo de personas de la comunidad negra trabajan en una empresa con ejecutivos blancos que pueden generar un desbalance de poder importante, ya que se podría eventualmente ejercer un brutal racismo haca el grupo trabajador. Un caso del que no somos ajenos para nada es cuando un grupo de poder – diligentes aquí – acusan de “peligroso” a un grupo – como puede ser el caso de las personas negras trabajadoras – y gracias al estereotpo que existe socialmente sobre la comunidad negra, la sociedad no dudaría de “la peligrosidad” de estos trabajadores. Es un ejemplo claro y consciso de un privilegio puntual de los blancos sobre los negros (aplica perfectamente igual sobre latinos). Si alguien duda de esto, pueden ver los porcentajes alarmantes de pena capital en los países donde está permitido, y verán que cuando el victimario es no-blanco enseguida lo mandan al muere. Los no-blancos son “más peligrosos” que los blancos.

Ejemplo 2: mi compañero D. asegura que se puede dar el mismo caso arriba descripto, en un sentido inverso. Como ejemplo me comentó que puede haber una persona blanca que le interese mucho la cultura afroamericana. Esta persona intentaría incorporarse a la comunidad negra y claramente encontraría resistencia y “discriminación” por parte de éstos. No le dejarían formar parte de la “comunidad negra”.

Y mi compañero D. aclaró de inmediato que esta resistencia es completamente justificada. Entendía la resistencia como una desconfianza justificable, ya que siglos de supremacía blanca – aún vigentes – no son inócuos. Pero aún así consideraba que este era un caso donde se aplicaba “discriminación inversa” hacia un blanco, en la misma sociedad, con el mismo contexto cultural – occidente -

Luego de unos minutos de plática, entendió que no era exactamente igual la “discriminacion” del blanco en el ejemplo 2 que la que se ejerce en el ejemplo 1. La del ejemplo 1 afecta a un grupo social determinado, y lo ejerce y lo abala TODA la sociedad. En el caso del ejemplo 2, si bien es un rechazo, es pequeño. Esa persona blanca sigue siendo una persona, no se le desdibuja su personalidad, no se le deshumaniza ni caricaturiza, y por más que pueda o no existir estereotipos sobre esa persona, no hay un abal social al respecto. Que la comunidad negra le rechace en un país blanco, no hará que su vida se tranforme en un infierno o sea una persona marginal, que su trabajo dependa de cuán sumiso es, o de cuánto esfeurzo haga para alejarse de un estereotipo sin razón. Haga lo que haga, por más rechazo de la comunidad negra que tenga, no perderá el sueño. Es un rechazo, y no niego que pueda ser frustrante para quien la padece, pero no es "discriminación inversa".

De todos modos, y luego de estos ejemplos, este compañero D. comentó que este tipo de diferencia de poder no debería existir en las relaciones personales, sacando a la sociedad de todo el rollo (aunque dudo que pueda ser posible aislar una relación establecida, sea amor, amistad, o lo que sea, de la sociedad al cien por ciento) Y que si él miraba fríamente lo que le estaba contando, podía apreciar que yo ejercía una desigualdad en la relación, acusando de privilegiado a mi amigo, y “desvalorando” lo que sea que diga después. Y ciertamente nada más lejos de la verdad.

Mi compañero D. considera que yo veo a una persona blanca, digo “privilegiado” y ya luego no escucho lo que diga, o lo que sea que diga carece de valor absoluto porque es privilegiado.

Justamente es al revés. Yo puedo hablar con un persona, y si ésta persona comienza a decir racismos, sexismos y cualquier cosa estereotipadamente perjudicial, se lo voy a señalar con todas las letras. Cuando a pesar de todo eso insiste y reafirma sus palabras dichas, sólo en ese momento, entiendo por completo que no ve ni escucha lo que le estoy diciendo, y sí. Efectivamente es ahí donde digo "no entiende". Es un hecho. Me esta mostrando que no entiende, no por privilegiado (ya que eso entienda o no entienda nunca lo dejará de ser), sino porque no le interesa escuchar. La diferencia es abismal.

Y no es que nunca vaya a entender. He conocido gente muy privilegiada, que aprendió a cuestionarse su propio privilegio, y entender cómo éste funciona sobre otros. Yo misma he sido una privilegiada ciega que he intentado justificar estupideces. Ahora sigo siendo privilegiada en muchas cosas, porque los privilegios nunca se irán si es que los tienes (algo que la gente no entiende), porque es la sociedad quien te los da, pero al menos puedes entender cómo funcionan y cómo evitar un abuso de ellos. Y si aún así metes la pata, ser capaz de pedir perdón es mucho más importante que las discusiones eternas y largas con justificaciones tipo A, B o C de las que estoy tan cansada de escuchar siempre.

Y por eso, en este caso con mi amigo, donde promovió un comentario racista, donde yo le señalé lo racista y donde más allá de pedir perdón sólo justificó una y otra vez la misma tontería, es donde doy por sentado que es un privilegiado que no ve nada, que dice que entiende pero no lo hace. La discriminación es un hecho, no un "parecer". ¿Cómo puedes decir que un argumento tan sólido como el que dio Africa Sos es completamente entendible para él, pero aún asi “ no le parece”? Le importa más su privilegio de reirse que el derecho al respeto de la comunidad negra. No puedo decir otra cosa.

El humor es un instrumento peligroso, y más peligroso cuanto más público es el lugar donde se lo expone. Ciertamente un chiste de africanos en una Guild (Hermandad) de no más de 7 personas no es tan grave como si fuera promocionado por la televisión abierta. Pero el hehco de que es racista es invariante de dónde lo publiques o lo digas. La responsabilidad de controlar tus privilegios crece más cuanto más público es el medio donde expones ese humor. Y la gente no entiende esto.


“La risa es un instrumento formidable de subversión contra el poder. El miedo es el medio de paralizar a la presa para dominarla. La risa libera, pero cuando va dirigida en contra de los sectores más vulnerables y desfavorecidos también sirve para reforzar las estructuras injustas y exclusivas del poder.

...[en las series argentinas] representan a las empleadas domésticas, una de las trabajadoras más violentadas, como paraguayas con deficiencias a la hora de expresarse, lo que equivale decir “ignorantes” y, por lo tanto, revalidando el abuso y la contravención de sus derechos más elementales.

Estos mecanismos actúan frenando la movilidad social funcionando como sistemas de estratificación cerrados como las castas. Uno nace en una casta y muere en ella.”

Fuente: http://ea.com.py/el-extranjero/


Links adicionales:

La gente está mal

25 de julio de 2011



El video lo tomé de aquí.
Básicamente nos muestra de forma muy concisa y clara que el avance que experimenta un grupo social oprimido, en este caso particular la comunidad negra, no se debe a que "reclamen" algo que debería pertenecerles por default. Sino que es debido a la visualización del privilegio blanco. Sólo renunciando al privilegio social se puede establecer la integración armoniosa de la diversidad.

Aquí la transcripción en inglés hecha por Frey:

Collin College (CC)
Chris Rock (CR)
-------------------
CC: Chris, is interesting watching you in this documentary, I mean thas why we end up here... You've given us a snapshot of America and I wander... since you began doing this, since you began the stand up comedy, since you began desconstructing what's happening in America. How do you feel like the country has changed? How do you feel like that thing has changed in the last couple of decades?
CR: Uhm... You know, white people have gotten less crazy. Well, that's all...
CC: [Laughs] What does that mean?!
CR: I mean, it means that...
CC: 'Cause they're popping more pills, partly?
CR: No, I mean. You know, you can say there is progress and all there is, but when you say it's progress you're acting like what happened before wasn't crazy. You know what I mean? So segregation: "We made a lot of progress and there is no more segregation". Segregation is retarded, it's crazy! Just think you're better than somebody and they can't eat with you and seggregate... That's crazy! That's insane behauvior! You know what I mean? Just to think that on any level that's "kindda insane". So you can say black people made progress but that would... To say that black people made progress would mean we deserved to be segregated. The reality is white people got less crazy. You know what I am saying?
CC: I got you.
CR: Does that makes sense?
CC: Chris Rock, thank you for...
CR: I didn't suddenly... My father didn't suddenly deserved to eat with people because he "earned" it. The people that were denying his rights got less crazy. And that's what proggressevly has happened throughout the years, you know, people are now getting less crazy about the gay people, you know, it's just like... people is crazy, man.
CC: [Laughs] Thank you for this. I appreciate it.

Y para quien no pueda entender inglés, mi pobre traducción:
Collin College (CC)
Chris Rock (CR)
-------------------
CC: Chris, es interesante verte en este documental. O sea, es por lo que estamos aquí...Nos has dado una vision de USA, y me pregunto... desde que has comenzado esto, desde que has comenzado la comedia, desde que comenzaste a deconstruir lo que está pasando en USA. ¿Sientes que algo ha cambiado en el país?, ¿Sientes que algo ha cambiado en estas últimas décadas?
CR: Uhm... Ya sabes, la gente blanca está menos loca. Bueno, eso es todo.
CC: [Risas] ¿Qué quieres decir?
CR: Quiero decir... Es lo que digo.
CC: Porque han aparecido más píldoras, dices?
CR:No, quiero decir. Tú sabes, puedes decir que hay progreso y lo hay, pero cuando dices que es progreso, estas actuando como si lo que ocurría antes no era loco. ¿Entiendes lo que digo?. Por eso la segregación: "Hemos hecho un gran progreso y ya no hay más segregación". ¡La segergación es idiota, es una locura!. Basta pensar que eres mejor que alguien y ellos no pueden comer contigo y te segregan... ¡Eso es una locura!. ¡Es un comportamiento loco! ¿Entiendes lo que digo?. Sólo piensa en todos los niveles de "semejante locura". Entonces tú puedes decir que las personas negras han hecho progresos pero sería... la gente negra ha hecho progresos podría llegar a significar que se merecían ser segregadas. La realidad es que la gente blanca está menos loca. ¿Entiendes lo que digo?
CC: Entiendo
CR: ¿Le encuentras sentido?
CC: Chris Rock, muchas gracias por...
CR: De repente no... Mi padre derepente no merecía comer con las personas porque él "se lo ganó". La gente que le estaba negando sus derechos se volvió menos loca. Y eso es lo que ha estado pasando progresivamente estos últimos años, tú sabes, la gente está menos loca respecto de la gente gay, tú sabes, es sólo eso... La gente está loca, man.
CC: [risas] Gracias por esto. Lo aprecio.

Mujeres de Mayo - Heroínas en las Sombras

24 de junio de 2011

El otro día fui a visitar a mi amiga Geli, y encontramos en un supermercado que la afamada marca de chocolates Águila, estaba vendiendo tabletas con la imagen de mujeres (olvidadas/escondidas) que actuaron en la historia argentina.
Me resultò impresionante. Que se hiciera un rescate de la memoria argentina, que se desempolvaran aquellas figuras femeninas que a la par de muchos próceres perdieron tanto como aquéllos, que se reinvindicara de alguna forma el papel que la mujer ha tenido en la sociedad y en la historia, resignificándolo.



He aquí las fotos que muestran la góndola de los chocolates. En sus dorsos se encuentran 4 mujeres emblemáticas:
María Remedios del Valle, Juana Azurduy, Maquita Sánchez de Thompson y María Catalina Echeverría de Vidal.

En el interor de los chocolate se encontraba una descripción somera de la vida de cada mujer, descripta por el Historiador argentino Pacho O'Donell.

María Remedio del Valle
(sin fecha)
Ya la he nombrado anteriormente en mi blog. Es la madre - olvidada y escondida con toda la intención - de la patria. Es la mujer negra que luchó y sufrió por la independencia de Argentina. Para una historia detallada de ella, puedes leer su entrada aquí.
El interior del chocolate relata:

"En los atrios de las iglesias porteñas una anciana cuyo color de piel denunciaba su ascendencia de esclavos, pedía limosna. Se hacía llamar "La Capitana" y decía que sus heridas de balas, de lanzas y hasta de azotes los había recibido cuando "de verdad se peleaba por la Patria". Y no mentía ni deliraba porque en 1807 actuó en la defensa de Buenos Aires en el cuerpo de Andaluces. Luego se incorporó al ejército de Belgrano, participó del éxodo jujeño y cuando se libró la batalla de Tucumán ella estuvo en primera fila atenciendo heridos y luchando cuerpo a cuerpo. Quizás su condición de mujer y el color de su piel impidieron que en su tiempo y hasta hoy se reconocieran sus méritos"
Personalmente le quitaría el "quizás", pero es la transcripción literal del interior del envoltorio. De "probabilidad" no hay nada. Está claramente comprobado, más si leen el link de su biografía en la Wikipedia.

Juana Azurduy (1780 -1862)
"Nació en Tarabuco, en las proximidades de Chusquisaca, entonces Alto Perú (Hoy Sucre, Bolivia). Se comprometió en la lucha por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, como entonces se llamaba nuestra patria, a la par de su esposo, Manuel Ascencio Padilla. Fue tan ardorosa su lucha, en la que perdió sus cuatro hijos pequeños, que el gobierno de Buenos Aires, a instancias de Manuel Belgrano, la designó Teninete Coronela del ejército patriota. Murió, anciana y olvidada, un 25 de mayo, como si el destino le hubiera hehco un homenaje que su Patria aún le debe"
Es interesante destacar que Juana aparece en los libros de textos cuando te enseñan historia en primaria y secundaria. He ahí la razón por la cual le hubiera quitado el "quizás" a la descripción de Maria Remedios. Hay que notar que Maria Remedios del Valle, fue tan escondida que no se puede saber siquiera su fecha de nacimiento y de muerte. No se la menciona en libro alguno en primaria o secundaria, nadie en la Argentina, con un conocimiento general, no especializado en historia, sabe de ella. Y padeció tanto como Juana.

Mariquita Sánchez de Thompson (1786 - 1868)
"Recordada por haber albergado en su hogar la primera ejecución de nuestro Himno Nacional, no fue ese su único mérito. Ardiente defensora de los derechos de la mujer en tiempos en que ésta era relegada a tareas del hogar y a la sumisión matrimonial, luchó, aún adolescente, porque se le reconociera el derecho a casarse con el hombre que amaba y no con quien había decidido su padre. Luego de un largo pleito logró su cometido sentando un precedente histórico. Su hogar fue una tertulia frecuentada por los poetas románticos Echeverría, Alberdi, Guitiérrez a quienes alentó y financió."
Si uno lee cuidadosamente la actividad política de esta mujer, descubre cosa asombrosas. ciertamente, el promedio de la gente sin conocimiento especializado en historia, recuerda, de los libros de texto escolares, a esta mujer como "la que dio la casa donde se cantó por primera vez el himno" (porque es lo único que dicen los libros escolares de ella), pero resulta que, nuevamente, sus otros méritos sociales y políticos eran metidos bajo la alfombra.

María Catalina Echeverría de Vidal (1782 - 1866)
"Humilde Costurera que se ofreció a colaborar con la causa patriota. Manuel Belgrano le encomendó entonces la tarea de confeccionar la primer bandera argentina. María Catalina puso manos a la obra y se hizo de paños blancos y azules de la mejor calidad hallables en Capilla del Rosario del Pago de los Arroyos, hoy Rosario, y cosió la enseña con arte y dedicación. Seguramente luego habrá sido una más de quienes fueron conmovidos testigos de su izamiento, el 27 de febrero de 1812, con motivo de la inauguración de la batería Independencia a orillas del río Paraná."
Nuevamente, con este pequeño rescate a la memoria, se puede comprender que la historia, no sólo fue escrita por hombres y para hombres, sino por Blancos y para blancos.

Identidad Latinoamericana

21 de mayo de 2011

Simplemente pongo este video que me ha pasado mi mejor amiga.
Invaluable, reconfortante, y lleno de orgullo.

Entrevista a Eduardo Galeano realizada en Agosto de 1988 por Ataulfo Tobar.



Parte 2 - Parte 3 - Parte 4

World Of Warcraft, o como los juegos no son "sólo" un juego.

8 de enero de 2011

Nota I: Esta entrada ha tomado más de dos meses en desarrollarla, YA SE que es larga. No necesitas decirlo.
Nota II: Para visualizar mejor las imágenes y ver lo que digo en el texto, clickea sobre ellas con el botón central del mouse.


Esta entrada no es sólo mía sino que tiene colaboración de Frey y Geli. Queremos mostrar que uno de los juegos que más jugamos no es sólo un mero juego inocente de "pura fantasía", sino que sigue generando una estandarización de ciertos grupos y no por casualidad es como es. Será una entrada larga, con mucho detalles a enumerar, pero valdrá la pena.
Desde ya aviso que cualquier fanáticx que empiece a esribir boludeces sin entender lo que estamos diciendo, por mi parte será ignorado totalmente. Conozco lo suficiente esta comunidad (la del wow) como para saber, sin sorprenderme, que probablemente aparezcan comentarios de cualquier índole racista, agresiva, sexista y/o desprestigiante. Les invito a aquellxs que piensan hacerlo, que se contengan y lean con conciencia.

Para comenzar, se podría decir que la complejidad del Wow como juego de historia es asombrosa. Tienes miles de personajes, con cada uno su historia de vida y batalla. Algunas más relevantes que otras, pero siempre complejo. Comenzaremos por una breve historia de esta Saga de juegos para entender el contexto en el que se desarrolló.

Warcraft - La historia
WarCraft, en sus inicios, era un juego de estrategia; la idea detrás era controlar grupos de personajes (a manera de ejércitos) con distintas habilidades para lograr determinados objetivos. En principio, la historia detrás del juego relata cómo un grupo de seres demoniacos, La Legión, intenta tomar control del mundo de Azeroth eliminando a las razas que lo habitan. Para lograrlo, La Legión engaña y utiliza ejércitos de Orcos, una raza de orgullosos guerreros, con los cuales invaden los reinos de los humanos quienes se ven en la necesidad de defenderse. La guerra crece en magnitud y las facciones de Orcos y Humanos se ven en la necesidad de crear pactos y alianzas para lograr vencer al ejército rival. Los humanos crean La Alianza, que reúne a Elfos, Enanos y Humanos. Los Orcos crean La Horda, que representa a Orcos, Trolls, Ogros y Goblins. Durante el desarrollo de la guerra, La Horda logra liberarse del control de La Legión y ésta se ve en la necesidad de utilizar otro ejército para lograr su objetivo.
Durante los eventos que se relatan en el juego de WarCraft 3, La Legión comienza un ataque más sutil a los reinos de La Alianza: Utilizando una plaga que convierte a los vivos en no-muertos. La Legión comienza un ataque sobre las razas de Azeroth que fuerza la integración de La Horda y La Alianza en una sola fuerza.
Poco a poco, La Plaga, un ejército de zombis, esqueletos, necromantes, insectos y demás aberraciones va tomando control de las tierras de Azeroth bajo el liderazgo del rey Lich un poderoso mago que habita dentro del cuerpo de un talentoso príncipe humano. Los grupos que logran sobrevivir a La Plaga tienen que dejar sus reinos atrás y exiliarse para lograr sobrevivir. Es durante este exilio que La Horda se alía con una raza tribal, los Tauren. Sin embargo, los Tauren no son los únicos que esperan a los nuevos visitantes. En los bosques de las tierras de Kalimdor, durante miles de años han vivido los Elfos Nocturnos; una raza de elfos quienes son los antecesores de los Altos Elfos que integran La Alianza. Los Elfos Nocturnos habían funcionado durante eras como protectores de la naturaleza y la vida salvaje de Kalimdor y en tiempos perdidos, también habian combatido a La Legión en sus primeros intentos por invadir el mundo de Azeroth. Debido a la situación que se les presenta, La Horda, La Alianza y los Elfos Nocturnos, tienen que reunir fuerzas para vencer al ejército de no-muertos de La Plaga y con ello a La Legión. Tras una épica batalla y muchos sacrificios lo logran.

Después de la batalla, pequeños grupos dentro de las facciones siguen peleando entre sí. En particular, con la caida de La Plaga y La Legión, los No-Muertos que habían sido esclavizados por el rey Lich, logran liberarse y buscan venganza contra quienes les estuvieron controlando y les condenaron a una no-vida llena de sufrimiento. Éste grupo, formado por los No-Muertos de varias razas, se conoce como Los Abandonados (The Forsaken en inglés) lidereados por una Elfa que fue asesinada y zombificada por el mismo rey Lich.

Pasan 4 años desde los últimos eventos. Las facciones se reorganizan y se establecen dos grandes grupos. La Alianza, ahora conformada por Humanos, Enanos, Gnomos, Elfos Nocturnos y Dranei (una raza de seres extra-dimensionales). La Horda, compuesta por Orcos, Tauren, Trolls, No-Muertos y algunos Elfos.

Es en este escenario, donde las dos facciones están luchando para establecer su dominio después de la guerra contra La Legión, que se ubica el juego de World of WarCraft.

La Horda y la Alianza.
Es interesante ver cómo cada una de estas dos grandes alianzas, está compuesta no muy heterogéneamente y se puede dilucidar, no por casualidad, una división nítida entre los "civilizado" y lo "bárbaro", entre lo "europeo" y lo "nativo". Para que quede más claro, hablaremos de casos y sucesos más emblemáticos de cada una de las facciones que conforma cada alianza.

La Alianza: humanos.
Que decir. Los humanos son eso, Humanos. Establecieron varios reinos a lo largo de todo Azeroth y lucharon contra los Trolls nativos para conquistar las tierras. Diezmaron la población Troll y negaban todo tipo de alianza con cualquier facción no humanoide. Tal es el caso de los Elfos de Sangre, traicionados por el racismo de los Humanos en la historia conocida por el "exilio liderado por Kael'thas".
Los humanos son justo el medio para que La Plaga condene a Azeroth, ya que el príncipe más importante del Reino humano de Lordaeron, llamado Arthas, se corrompe ante la locura que genera La Plaga. En busca de salvar los pueblos que son contagiados por La Plaga, toma su mazo de paladín e imparte la muerte a los pobladores que se convertirían en esbirros de La Plaga.
Muchos humanos comienzan a alejarse de él, al ver semejante crueldad.
Lo rumores de una espada más poderosa que puede erradicar a La Plaga llega a los oídos de Arthas y emprende un viaje para buscarla. Ayudado por los Enanos, se dirije al norte donde poseerá la Frostmoure, la espada del exánime Rey Lich. A partir de ese momento, el principe Arthas se sume en la mayor corrupción y se transforma en el Rey Lich, que impartirá la muerte y la destrucción a su paso.
Mientras ocurre esto, los humanos traicionan a los Elfos de Sangre, llevando las pratullas de elfos a los sitios de mayores posibilidades de muerte como carnada para los esbiros de La Plaga. Literalmente el comandante de esos ejércitos dice una y otra vez que no "soporta que los humanos se alien con criaturas no humanas como lo son los elfos". El racismo es claramente evidente.
Al menos Blizzard fue bastante sincero al presentar esta veta en los humanos. Sin embargo, dentro del juego, sacando algunos ejemplos particulares, los humanos, y en especial los paladines humanos, tienen un roll muy importante, siendo los humanos paladines figuras heroicas que opacan a las figuras heroicas de la Horda (Para quienes juegan un claro ejemplo es Bolvar (humano paladín) y el hijo de Hellscream (Guerrero Orco), que a pesar de luchar ambos contra el Rey Lich, el Orco acaba siendo un esbirro al servicio del Rey Lich, mientras que Bolvar sobrevive para ser el mártir del juego confinando en su propio cuerpo "sagrado" la maldad del King Lich)
http://www.wowwiki.com/Human

La Alianza: Los Elfos Nocturnos
Los Elfos Nocturnos básicamente son lo que se denomina en el juego " la civilización de los bosques". Sus construcciones complejas y su unión con la naturaleza hace que sean la única raza dentro de la alianza con la capacidad de ser Druidas (esto cambiará en la expansión, pero eso es otro tema)
Como se dijo antes, los Elfos Nocturnos son una raza de pieles y cabellos oscuros, protectores de la naturaleza que vio nacer a los Altos Elfos en su mismo seno.
Los Elfos Nocturnos tras la explosión de la fuente que alimenataba a aquelos elfos que se habian dedicado a entender la fuente de energía arcana, se negaron a hacer uso de cualquier magia arcana. Los reveldes serían echados de la comunidad.
Los Elfos Nocturnos son elfos eternos que tras un gran ataque de las fuerzas demoníacas que controlaban a los Orcos, renunciaron a su eternidad para proteger la tierra de Azeroth. Si embargo es muy curioso ver cómo esta raza resulta muy desconfiada de cualquier alianza, y sólo les importa sus bosques. Si sus bosques estan a salvo, no les intersa nada más.
Los personajes mas emblemáticos de esta facción son Malfurion, un druida de grandes poderes, La sacerdotiza Tyrande, pareja de Malfurion, e Illidan, hermano de Malfurion.
Los tres establecen un triángulo amoroso donde ambos hermanos buscan obtener el cariño de la sacerdotiza, logrando que ésta elija a Malfurion. Esto ha hecho de Illidan un ser muy vulnerable.
En los comienzos de la historia de los Elfos Nocturnos, Illidan era uno de esos elfos que comenzaba a consumir la magia arcana de esa extraña fuente. A pesar de los consejos de su hermano Druida, nunca hizo caso y favoreció a la explosión de la gran fuente de magia arcana de la cual se alimentaba. Por este hecho fue titulado como "Illidan, el traidor" y fue sometido a mil años de encierro tras dejarle ciego. Aún este personaje seguiría encerrado si no hubiera sido que Tyrande lo liberó con la sola condición de salvar Azeroth de La Legión demoníaca que les estaba asolando. Illidan, por proteger el mundo donde Tyrande vivía, aceptó ayudar. En el proceso sacrificó su propio cuerpo, transformándose en un demonio-elfico para tener más poder y así liberar Azeroth de los demonios. Tras haberlo hecho, tanto Tyrande como su hermano le repudiaron por perder su condición de Elfo, y le echaron del mundo de Azeroth. Illidan, dolido, se escapa a una dmiensión paralela llamada Outland, donde establecerá su reino junto con dos razas echadas del mundo de azeroth: los Elfos de Sangre, y los Naga. Los Naga son criaturas similares a serpientes, cuya historia es básicamente Elfos Nocturnos maldecidos a las profundidades del mar.
Es bien curioso como tanto humanos como Elfos Nocturnos son manipuladores. Usan a sus aliados para luego patearles. La historia de Illidan siempre me ha conmovido, y no por nada en el juego, en una parte donde suele dar su monólogo dice claramente "Yo soy el traidor, al que han traicionado".
Nótese que esta raza tiene principalmente el conocimiento druida, originario de europa, y en el juego las palabras druidas son consideradas de máxima veracidad, casi profecías.
http://www.wowwiki.com/Night_elves

La Alianza: Los enanos
Se consideran que son la raza descendiente de los creadores de Azeroth (llamados titanes). Son una raza que nació de las Rocas, y que debido a la maldición de la carne, su piel rocosa se tranformó en piel humanoide. Al poco tiempo de emerger como humanoides de carne, los enanos entablaron relaciones muy estrechas con los Gnomos. Ambas razas son el símbolo de la tecnología en el juego ya que desarrollaron la ingenieria y la forja de herramientas, armas y armaduras.Lo que es interesante destacar es que los enanos, como los gnomos, son en el fondo humanos de baja estatura. Si bien esto no es producto de Blizzard, sino de la fantasía épica general me parece bien comentar que se sigue separando claramente la gente humana promedio de la que es más baja del promedio, no ya en dos razas, sino en tres: Humanos, enanos, Gnomos.
También es de notar que son los representantes de todo el conocimiento de la era industrial. Cada vez se nota más la similitud de la Alianza a una representación de todo lo "europeo" y lo "civilizado".
Como nota de color, los enanos bailan danzas tradicionales escocesas.
http://www.wowwiki.com/Dwarf

La Alianza: los gnomos
son la raza de diminutos humanoides, que se destacan por desarrollar tecnología de última generación. Proveyeron a la Alianza de aviones y submarinos en la época en que peleaban contra los Orcos.
Son una raza de la que no se sabe mucho más allá del momento en que se encontraron con los enanos. Se creen que fueron creados por los titanes (dioses creadores de todo el universo del juego), con una forma más mecánica, y que tras la maldición de la carne, al igual que los enanos, terminaron siendo humanoides.
Lo Gnomos son presentados como una raza no conflictiva, que pelea con sus aliados por simple amistad. Sólo tienen rivalidad con los goblin (raza mercader), que proveyó de tecnología a la horda cuando la Alianza y los Orco se enfrentaron. Los Goblin en la expansión formarán parte de la Horda.
Los Gnomos me merecen el mismo comentario que los enanos: clara división de los humanos según su estatura (producto de la fantasía épica, no ya de Blizzard), y el desarrollo de la tecnología de última generación en la Alianza, signo de la "civilización" y la "cosa primermundista". Aquí se podría decir "primer-faccionista".
http://www.wowwiki.com/Gnomes

La Alianza: los Draenei
Son una raza incorporada al juego en la penúltima expansión del mismo. Son seres extradimensionales, de la misma raza (Eredar) que los demonios más poderoso de La Legión. Los Eredar vivían en un planeta llamado Argus. Eran una raza inteligente y muy afín con las artes arcanas. Sin embargo los demonios de La Legión corroyeron a sus más importantes representantes. La corrupción no llegó a todos los Eredar, y para evitar que les alcanzara, encontraron ayuda en los Naaru, una raza de entes energéticos sabios que les ayudaron a escapar de esa dimensión y los re-bautizaron con el nombre de Draenei (los exiliados) y les enseñaron las artes de la luz sagrada. Así, en una nave extradimensional, buscaron un lugar donde ubicarse al resguardo de las fuerzas demoníacas, hasta que chocaron en las tierras de Draenor (Outland). Allí vivían comunidades pacíficas de Orcos donde tanto éstos como los Draenei forjaron una comunidad pacífica.
Sin embargo, al llegar La Legión demoníaca, corroyeron a la comunidad orca e hicieron que ésta diezmara a los Draenei.
Es interesante destacar que los Draenei, gracias al contacto con los Naaru, desarrollaron una especie de religión hacia éstos. Los naaru siempre les han dicho que ellos formarían parte de lo que ellos llaman la "Armada de la Luz" para poner punto final a las fuerzas de La Legión demoníaca.

Para nada es sutil la similitud de los Draenei con la comunidad musulmana y los estereotipos que padecen. La idea de que todo Draenei va a combatir en una Guerra santa/sacra/"de la luz" no es para nada ingenuo. Los Draenei soy liderados por un Jefe llamado El Profeta Velen. Sí, particularmente curiosa la elección de la palabra Profeta y el nombre. Evidentemente Blizzard no copia una cultura tal cual y la pone en el juego bajo una forma humanoide, sino que hace mezclas que a más de una persona le puede deasgradar MÁS. Los Draenei, por ejemplo, cuando bailan, hacen el tema de Tunak Tunak Tun, de Daler Mehndi un cantautor Indio, mientras que las Draenei bailan, según blizzard, como Shakira, mostrando movimientos típicos de las danzas del Medio Oriente.
Los personajes hablan con un acento peculiar, marcando fuertemente las "r", y el conjunto de frases que suelen decir de forma estándar, siempre están relacionadas con bendecir los días que se viven, pedir salud por la familia y glorificar a los Naaru y la Sagrada Luz.
Su aspecto es para nada humano. Tienen cuernos, tentáculos en el cuello, un rabo largo, patas de cabra y su piel va desde el azul hasta el violeta. Y el problema es el mismo que con los Trolls o los Tauren: la raza humana del juego no muestra todos los fenotipos humanos posibles, y razas como la Draenei presentan rasgos de determinda comunidad humana, pero con el nefasto detalle de que NO son humanos.
http://www.wowwiki.com/Draenei

La Horda: Los Orcos
Los Orcos son presentados en el juego del WoW como una raza guerrera, orgullosa y shamanística. Vivieron tranquilamente en ese espacio extra-dimensional del cual sólo quedó lo que se conoce actualmente como Outland. Convivieron con los Draenei que se estrellaron allí hasta que las fuerzas de La Legión corrompieron su sangre y los usaron para destruir el mundo de Azeroth.
Una figura importante dentro de esta comunidad es Thrall. Fue esclavo de un cruel humano, del cual pudo escapar y juntar a la mayor cantidad de su gente. Estudió las Artes del Shamanismo y luchó para liberar a los Orcos que seguían bajo las cadenas de los humanos para exiliarse todos al otro lado del mar, buscando una tierra donde fueran libres. A lo largo de esta travesía, los Orcos ayudaron a los Trolls de la tribu Darkspear, estableciendo una unión de gratitud. Cuando los Orcos atravesaron el mar, se encontraron con los Tauren, quienes eran atacados por los centauros, sus enemigos naturales. Aquí nuevamente los Orcos ayudaron en la batalla de los Taurens, quienes se unieron a la gran alianza que estaba forjando Thrall: La horda.
Desde el punto de vista de la Alianza, los Orcos representan el salvajismo y la barbarie, mientras que del lado de la Horda, se les considera como valerosos guerreros solidarios.
Es interesante destacar que es una sociedad que carece de sexismo. Tanto las Orcas como los Orcos adquieren rangos jerárquicos en su compleja sociedad si sus habilidades guerreras descollan. La hospitalidad es una actitud muy cultivada por esta sociedad. Por tal razón los Orcos tienen gran respeto a los Taurens, quienes les cedieron tierras para que se establecieran.
Los principales valores que esta sociedad respeta son la fuerza (tanto fisica como mental), el coraje, la iniciativa y la independencia. Es por eso que carecen de discriminación por género o edad.
Los niños son hijos de sus padres, pero son criados por el clan en general.
Los Orcos son seres de apariencia robusta, verdes y de grandes colmillos. Su arquitectura está conformada por cueros extendidos, o casas hechas de barro, adornadas con colmillos de animales del juego que son similares a los Mamuts. Tienen toda una simbología tribal asociada y por eso en el juego, si eres parte de la alianza, les ves como "salvajes". Los orcos siempre han formado parte de la fantasía épica y se les ha asociado a los sentimientos malvados y oscuros que los héroes de turno tienen que enfrentar. Es interesante destacar que Blizzard, en ese aspecto, rompió un poco el cliché y puso, al menos a ojos Hordas, la honorabilidad y orgullo de una raza que ha luchado por su propia libertad habiendo sufrido no sólo el prejuicio de la Alianza, sino la esclavitud a manos de La Legión y los humanos. Me resulta una resignificación de la raza Orca. Y capaz sin quererlo, Blizzard hizo que esta raza liderara una unión como lo es la Horda, con un nombre tan emblemático para el juego. La palabra "Horda" siempre ha estado asociada a la "barbarie" y se puede pensar de dos formas diferentes: como una reapropiación del nombre despectivo que los humanos le daban a los Orcos (algo que dudo muchísimo debido a la poca iluminación de Blizzard para estos temas) o la asignación lisa y llana a un grupo de razas que contienen en su mayoria todo aquello que se ha considerado "bárbaro" durante muchos siglos en la historia humana. Cabe decir que sospecho fuertemente ésto, simplemente porque el juego tiene una marcada tendencia a hacer sentir mucho mejor a la facción Alianza que a la Horda. La mayoría de las quest de la Alianza hablan de la Horda como "los grandes salvajes", mientras que del lado Horda, simplemente se alude a la "Alianza". Detalles que inclinan al juego de forma desfavorable para una u otra facción.
http://www.wowwiki.com/Orcs

La Horda: los Trolls
La historia de los Trolls dentro del juego es relativamente simple. Existen muchas “tribus” Trolls, de las cuales, dos fueron de asombroso poder y expansión: El imperio de los Amani y el de los Gurubashi. Ambos imperios controlaban vastas extensiones de tierra, que los Elfos Nocturno disputaron al poco tiempo de encontrar la fuente de magia arcana. Con el nuevo poder hallado, los elfos diezmaron estos imperios, no sólo con guerras sino con la usurpación de resursos vitales. Así, los Trolls hambrientos y agonizantes, buscaron salvación en sus dioses, de los cuales uno sólo les escuchó: Hakkar. Éste les dio el secreto de la sangre, con el cual pudieron sobrevivir, pero a cambio, este dios pedía sacrificios diarios y actividades como el canibalismo.
De esta forma lograron sobreponerse a la adversidad y posteriormente fragmentarse en sub-tribus de las cuales una de ellas, la de los Darkspear, conforma la Horda.
La sociedad Troll es una sociedad muy idividualista. Son de características hostiles, incluso entre tribus de Trolls diferentes. Presentan un alto grado de misoginia y desprecio por las trolls, actitudes que han cambiado lentamente en la faccion troll que se incorporó a la Horda.
Las religiones asignadas a éstos, son las oscuras, religiones de varios dioses, algunas relacionadas con el Voodoo, con altos componentes de las religiones nativas de varias tribus del continente Africano. Obviamente Blizzard no iba a olvidar el canbalismo como componente de la sociedad de algunas tribus de Trolls, en vista de que éstos tienen en el juego todos los “detalles” que se suelen asociar a la “cultura negra” y Blizzard no se iba a perder de poner tal cosa.Eso sí, la tribu Darkspear, la que está dentro de la Horda, dejó de practicar canibalismo simplemente porque a la Horda no le gusta. Cosas curiosas si las hay.
Me gusta destacar de esta raza la figura de Zul'Jin, un guerrero del imperio Amani, que durante la guerra, fue secuestrado por los Altos Elfos (posteriormente llamados Elfos de Sangre) y torturado. Los elfos, por simple diversión le sacaron un ojo, y para escapar de las torturas, Zul'Jin se cortó su propio brazo, aquél que estaba encadenado.
Zul'jin aceptó la oferta de unirse a la Horda junto con su tribu los amani, para enfrentarse a La Legión. Sin embargo, cuando descubrió que los Elfos de Sangre se habían unido también a la Horda, consideró esto una traición y se recluyó en los bosques cercanos del territorio de los elfos, esperando la oportunidad para destruir tanto a la Horda como a los elfos.
Dentro del juego, siendo tanto Horda como Alianza, puedes ir a un Calabozo donde este personaje junto con su ejército aguardan el momento adecuado para destruir a quienes les diezmaron. Probablemente Blizzard no lo haya hecho pensando, tal vez sí y son quienes juegan los que no piensan... pero se siente verdaderamente incómodo ir a matar a Zul'Jin: un nativo de las tierras que invadiste (siendo tanto Horda como Alianza), y le matas, a pesar de que sabes (supongamos que el o la jugadorx promedio lo piensa) que su ira y sed de venganza estan completamente justificadas, que su odio por los invasores, sean humanos o elfos, es completamente entendible.
Dentro del juego algo que ha sido de mucha polémica es el acento con el que hablan el inglés los Trolls en general. Su acento es entre cubano y jamaiquino. Su cultura, basada en religiones que van desde la umabda hasta las nativas africanas, sumado a que, no por casualidad, los Trolls masculinos bailan capoeira, muestra que representaron toda la cultura negra en estos personajes. Y como dije antes, a Blizzard le gusta ser un poco más sutil (¿sí?, ¿en serio?) y las construcciones de los imperios Trolls recuerda completamente las estructuras piramidales Aztecas y Mayas.
Los Trolls tienen piel azul, y una pose erguida muy simiesca. Tienen grotescos colmillos saliendo de su boca y usan accesorios como piercings, collares o aros grandes.
A mi entender, en la imagen de los Trolls caen muchos prejuicios estandarizados de la gente negra, como un uso grotesco de elementos pertenecientes a comunidades nativas negras. Y la mezcla con construcciones precolombinas no lo aminora para nada. Se sigue observando cómo Blizzard toma culturas humanas y las introduce en humanoides no humanos, en una mezcla que puede ser altamente ofensiva y la justifica como "fantasía". Porque vamos, como viven en la jungla y son supersticiosos es "obvio" que tienen que hablar como la gente negra. Racismo puro.
http://www.wowwiki.com/Trolls

La Horda: los Tauren
Los Tauren son una raza nativa de las tierras de Kalimdor, así como los Trolls, pero nómades. Son poseedores de una gran espiritualidad, hablan poco y en el juego siempre están haciendo referencias a sus Ancestros y a los espíritus de los elementos. Son una cultura altamente shamanística que adora la Madre Tierra. Por los nombres de sus bases, claramene fueron inspirados en la cultura Apache junto con otras comunidades nativas que pertenecen a Norteamérica. Esas mezclas que tanto adora Blizzard (bleh).
Ante el primer ataque de La Legión, donde todas las razas de Azeroth intentaron unirse para oponerse a los demonios, los elfos oscuros se negaron terminantemente a pelear junto con los Tauren, formando así el primer gesto racista de la alianza para con la Horda.
Posterioremente, los Tauren fueron atacados por manadas de centauros. Allí es cuando recibieron ayuda de los recientemente exiliados Orcos, y en agradecimiento, forjaron una amistad y una alianza profunda dentro de la misma Horda. A su vez, el líder de los Tauren se aseguró con la Horda el obtener bases para las diferentes tribus de Tauren, mostrando un comportamieto de verdadera inclusión para toda su gente, independientemente de la tribu a la cual perteneciera.Al igual que los Trolls o los Draenei, son una raza que representa a las determinadas comunidades humanas (en este caso, las nativas de norte américa). Usan tótems y la estructura de sus casas es hecha con cuero, varas, y madera. Sus peiandos están constituidos a base de trenzas y los accesorios que suelen usar contienen plumas: son collares y aros de clara índole nativa, o al menos de los estereotipos que los occidentales blancos tienen de las comunidades nativas. Los Tauren son búfalos humanoides (casualidad que sea el búfalo, ¿no?). Son Otra raza dentro del juego que tiene una clara connotación con una comunidad humana, y que sin embargo, NO son humanos.
http://www.wowwiki.com/Taurens

La Horda: los No-Muertos
los No-Muertos son, como casi todas las razas de la Horda, otra facción que busca su lugar en la tierra de Azeroth.
Su raza nació a partir de la proliferación de La Plaga. Todos ellos fueron muertos y revividos bajo las órdenes del Rey Lich, pero lograron liberarse gracias al liderazgo de la Alta Elfa caída a manos de La Plaga: La Reina Banshee Sylvannas.
Básicamente buscan venganza: Destruir La Plaga, y para ello se unieron a la Horda. La Horda les acepta no sin recelo, pues los No-Muertos resultan ser entes torturados, pues experimentaron una traumática muerte siendo mortales, y posteriormene la esclavitud de parte de La Plaga como No-Muertos. Son una raza con mucho dolor, pues no encuentran su lugar en Azeroth, son los olvidados de aquéllos que continuaron con vida y no cayeron a manos de La Plaga. No duermen ni comen, y sólo son Devotos a su Líder Sylvannas. Abandonando toda fe, son altamente fieles a la ciencia oscura, especializándose en la alquimia.
A mi forma de verlo, no encuentro nada para criticar de esta raza. Forman parte de la fantasía de terror, pues son los zombies, sólo que Blizzard les ha dado más humanidad o más tortura a éstos, haciendo que su existencia sea un dolor contínuo.
Es curioso notar que los No-Muertos fueron en su mayoría humanos, pero son incapaces de reencontrarse con todas aquellas personas con las que se relacionaron mientras eran seres viviente, pues los humanos de la alianza los ven con desprecio y horror. Se puede ver una doble marginalidad en la metáfora de la raza: despreciados por aquellos de los que fueron parte antes, y despreciados o temidos por aquellos de los que ahora forman parte. No por nada los No-Muertos que conforman la Horda se llaman Los Olvidados (The Forsaken)
Una vez más, otro componente considerado "negativo" para el popular de la gente, como lo puede ser un zombie, es incorporado a la Horda. Y a la vez, desde un punto de vista Horda, se puede apreciar que es una raza más incorporada a una alianza de razas despreciadas, marginalizadas y renegadas. Como siempre diré, la Horda ha acobijado a todas las razas desesperadas y abusadas.
http://www.wowwiki.com/Forsaken

La Horda: Los Elfos de Sangre
Los Elfos de Sangre son Altos Elfos que cambiaron su nombre tras la gran matanza que La Plaga hizo de ellos. Por esta razón los No-Muertos y los Elfos de Sangre tienen gran afinidad: ambos tienen como prioridad máxima destruir a La Plaga y vengarse de ella.(además de que la líder de los No-Muertos fue una Alta Elfa en sus épocas de ser viviente)
Su raza (Altos Elfos) deviene de los Elfos Nocturnos que aprendían contninuamente la magia arcana y despreciaban a los elfos que renegaban de ellos y sólo se concentraban en las artes druidísticas.
Tras la explosión de la fuente de magia arcana, de la cual se alimentaban, los sobrevivientes experimentaron sed permanente. Aprendiedon a drenar magia para mitigar esa necesidad, mas sólo era una solución temporaria. El líder de ese entonces, Kael'Thas, llevó a toda su gente a un exilio para buscar una fuente de magia arcana alterna, antes de que su gente muriera de sed y locura. En ésta búsqueda, los Elfos de Sangre se unieron a las fuerzas aliadas para enfrentar a La Legión, mas sufrieron como tantas razas el rechazo y el racismo de los humanos. Los humanos les habían engañado para ser la carnada de La Legión y morir masacrados ante las fuerzas demoníacas. Ante esta situación, el líder de los elfos, Kael'Thas, trabó una alianza con las Naga, (seres reptilianos que fueron una vez elfos oscuros. Padecen una maldicion que les ha dado esa imagen reptiliana y la capacidad de vivir bajo el agua).
Así, los Elfos de Sangre se unieron no sólo a los naga sino también a las fuerzas de Illidan. A cambio de su participación, Illidan les dio tierras en Outland para vivir y les enseñó técnicas para obtener la energía que necesitaban: les eseñó a cazar demonios y a alimentarse de ellos extrayéndoles toda su energía demoníaca.Es así como los Elfos de Sangre terminan fuera de la Alianza humana. Los Elfos de Sangre se dividieron en diferentes grupos, y uno de ellos terminó dentro de la Horda, para disgusto de los Trolls Amani. Sin embargo los Orcos se compadecieron de la adicción de los Elfos.
Los elfos tienen permanentemente que estar bajo control y apaciguar su adicción a la magia, pues si llegan a perder el control, perderán su condición de elfos y caeran en la locura y la corrupción. Sin embargo, todos los elfos saben que es una sed interminable y permanente, que carece de cura. Por esta razón, la Horda les recela, y sólo comparten afinidad con los No-Muertos, quienes les aceptan por tener las mismas metas vengativas.
Debido a esta indiferencia de todas las facciones que trataron o tratan con ellos, los Elfos de Sangre creen que sólo pueden confiar en sí mismos. Son adictos sólos y abandonados.
Sin embargo, es interesante remarcar que la cultura de los Elfo de Sangre tiene grandes similitudes con gobiernos de factos, y con creencias de superioridad racial, ya que éstos siempre se han considerado la mejor raza de Azeroth. También han hecho un uso agresivo del control mental (caso como el de Lyria Skystrider, quien repudiaba la política que llevaba el gobierno élfico y que fue controlada mentalmente para hacerle callar y estar conformeaah con el actual gobierno http://www.wowwiki.com/Lyria_Skystrider )
Independentemente de esto, los Elfos de Sangre representan una raza desprestigiada por su adicción, que sólo pudo salir adelante luego del genocidio de su gente a manos de la Plaga, a través de una exaltación de su raza, a pesar de la profunda debilidad permanente que tienen: el caminar constantemente entre el límite de la cordura y la locura.
Otra raza más explotada y traicionada incorporada a la Horda.
http://www.wowwiki.com/Blood_elf

En conclusión, los estereotipos que caen sobre las razas, que tienen muchas veces representación humana, son un acto racista en sí mismo. Va más alla de que gente de ciertas comunidades tengan o no determinado comportamiento que se les asigna por culpa de un estereotipo. Va justo al punto de que la representación en este juego no es respetuosa, o no es posible. No puedes jugar con un humano nativo o negro, con todo el fenotipo de su comunidad, sino que juegas con un diseño de un hombre o mujer europeo al que simplemente le puedes cambiar el color de la piel (sin decir que todos nacen en los alrededores de la ciudad humana que es más similar de un castillo europeo que de una comunidad nativa nómade, por ejemplo). Y no es que gente así no exista. El asunto es que las verdaderas representaciones de esas etnias, están en seres humanoides, no humanos, que llevan un exceso de estereotipos en el juego asociados a su comunidad. Probablemente no todos negativos, pero estereotipos al fin y al cabo. Y habrá quien diga " es sólo un juego de fantasía". Pero no lo es, no lo es desde el momento en que Blizzard no genera opciones para los humanos. No lo es a partir de que representa a la cultura afro o nativa en humanoides. Si vas a generar un juego de fatasía, que sea realmente fantasía, y que no se apropien lisa y llanamente de elementos que pertenecen o distinguen a una determinada etnia sólo porque queda " bien" y es " cool", se las coloca a humanoides deformes.

Respecto a los Goblin y los worgen, razas del juego incorporadas en la última expansión, no puedo comentar mucho al respecto ya que no he jugado aún Cataclismo. Pero dudo que sea mucho más diferente de lo ya expuesto.
Wow : Trolls and Taurens : http://matt-ruff.livejournal.com/12050.html

Sexismo - Diseño de personajes y dimorfismo sexual
El dimorfismo sexual es la diferencia física que suelen presentar machos y hembras entre sí dentro de la misma especie. Existen casos donde el macho puede ser de mayor tamaño y más robusto que la hembra, como el caso de las focas, por poner un ejemplo, o a la inversa, como en el caso de muchos arácnidos o mismo la hiena.
Sin embargo en el juego de WoW hay un completo olvido de estas cuestiones y lo que se puede ver es una objetivización de la mujer, y un patrón repetido de la visión de lo que es ser hombre y mujer. Veamos los ejemplos (todos tomados en nivel uno, clase guerrera, exceptuando los elfos de sangre, que fueron elegidos paladines - simplemete porque aún no tienen la clase guerrerx-)

La Alianza
Para comenzar, veamos los seres humanos. Como se puede ver, la diferencia entre ellos podría llegar a ser considerada aceptable, aunque ya se ve una visualización de lo que debe ser una mujer y un hombre.
Las mujeres poseen grandes tetas, un culo bien parado y curvas marcadas, presentan una pose socialmente establecida como femenina, mientras que los hombres tienen una pose erguida más simiesca, ambas rodillas flexionadas y musculos totalmente exaltados. Es imposible hacerse a una humana con gesticulaciones o movimientos no delicados, como tampoco es posible hacerse un humano de cuerpo más fino y movimientos no tan bruscos.
si nos concentramos más aún, podemos visualizar el problema antes dicho.
En la imagen de los rostros humanos, tanto en hombres como en mujeres es imposible encontrar un cabello afro. Lo máximo que puedes aspirar para jugar con un humano o humana negrx es usar un pelo muy corto, como se ve en la figura (A) y oscurecer la piel de un fenotipo típicamente europeo. Me impresiona la diversidad en la que piensa Blizzard. Es casi como la solución de la barbie negra cuando la comunidad negra peleó por incluirla en vista de que sólo existia Barbie aria: Tomaron la Barbi aria y le pintaron pelo y piel de negro. No sé hasta que punto esto roza el estereotipo racista del Black-face.
Como pueden ver en la figura (B) y (C) es la misma humana, con otra variante de cabello (quiero remarcar que siempre es cabello lacio) a la que solo se le pinta el color de la piel.
Es imposible crear una humana de características nativas. En el caso de los hombres, no se si es lo más posible o simplemente es de características celtas o vikingas, pero la figura (E) podría llegar a considerarse, según la vision de Blizzard, lo más parecido a una representacon de pueblos originarios dentro de la raza humana. Y digo desde el punto de vista porque ese peinado es más propio de los Taurens, que Blizzard asoció con las comunidades nativas del norte de américa.
Y finalizando el asunto de los humanos, la juventud prima en todas las posibilidades que te ofrecen. Sólo tienes el rostro de la figura (D), de una mujer madura. No hay más variantes en rostros. El resto corresponden a mujeres u hombres jóvenes, y en el caso de las mujeres, con rostros delicados, caras inocentes y ninguna posibilidad de elegir una joven fea. Todo lo humano debe ser blanco, bello y joven, y a lo sumo para " incorporar la diversidad" coloreado de oscuro.

Los elfos nocturnos tienen la misma crítica que los humanos. Sus mujeres son sexies, delicadas, con tetas grandes, culo parado y caderas anchas. Bailan sensualmente una canción francesa (emote de /dance) y suelen tener un emote de saltar en el mismo lugar, con el cual puedes ver el efecto de las tetas rebotando. Todo un detalle viendo que no podían generar genotipos nativos o afros entre los humanos.Los elfos nocturnos, al igual que los hombres, responden al estereotipo de macho, de musculutarua exaltada, ancho porte, y caminar robusto. Su pose es igual a la de los humanos en tanto que flexionan sus rodillas, y como se puede apreciar,e l torso es descomunalmente ancho. Los gestos dentro del juego siguen el mismo patrón: elfas delicadas y sensuales permanentemente, con caras inocentes y jóvenes, mientras que los elfos les puedes variar un poco mas el rostro, hacerlos entre maduros y jóvenes con expresiones suaves o ceño fruncido. Esas opciones no están para las elfas, que a lo sumo, puedes encontrar una sola posibilidad de una elfa con el ceño fruncido, pero muy leve.
Los enanos siguen el mismo patrón de dimorfismo sexual (supongo que esta frase la repetiré hasta el hartazgo). Los enanos anchos, con rodillas flexionadas, imposibles de hacerlos jóvenes, con barbas (imposible de sacarle las barbas) y las enanas, delicadas, bonitas, de caderas anchas y tetas bien grandes, con rostros que van desde juventud hasta una solo posibilidad de hacer una enana madura sin maquillaje y no extremadamente bella como se ve en la figura de los rostros en (J), (K) y (L). Esto me genera mucha contradicción. Tenemos enanos a los que no se les puede generar un rostro joven, pero la mayoria de las enanas tienen rostros bellos, sin barba alguna (nadie recordó Tolkien en ese momento, supongo que vendía mucho menos), y jóvenes.
Peor aún es el caso de los Gnomos. Tenemos en la figura de los rostros, gnomos que presentan una cara relativamente joven (B y D), otros cara de enojo (A), otros de tristeza (C), y hasta la (E), donde se ve casi una cara de pervertido. sin embargo las gnomos tienen todas caras bellísimas, sin arrugas faciales, de ojos sexies con labios carnosos y expresiones infantiles, inocentes y bellas (G, H e I) y sólo una posibilidad para una gnomo viejita como la (F). Me resulta muy chocante como en los enanos, tener masculinos que son mayoritariamente maduros, con arrugas claramente visibles, pero sus féminas, sensuales, bellas y casi infantiles o mucho mas jóvenes que ellos.El cuerpo de los gnomos como el de las gnomo, no varía demasiado, aún así las féminas son de menor tamaño, y podemos ver que finalmente una fémina no tiene tetas del tamaño de su cabeza. Lo cual puede ser algo preocupante en vista del diseño que tienen los gnomos. Gnomos maduros y pervertidos con féminas que son más parecidas a niñas que a féminas adultas. Alerta del Pedobear.
Sigue presente el mismo patrón: la delicadeza en las féminas, movimientos delicados y suaves, y los gnomos más que robustos, diría que tienden a algo más similar a la perversión que a otra cosa. Blizzard ha intentado incorporar en un chiste Draenei la posibilidad de hablar de los gnomos como dildos vibrantes. No sé porqué razones no lo introdujo... pero hubiera sido demasiado.
Y finalmente los Draenei, la raza de la alianza con más dimorfismo sexual. Como se puede ver, los masculinos siguen el mismo patrón de pecho robusto, exceso de musculatura y dentro del juego, movimientos escuetos y marcados. Sus rostros varían de Draenei jovénes a maduros, con expresiones faciales de enojo a bondad. Ninguno es viejo.
Las Draenei por su lado, exceden la sensualidad. Todas jóvenes, de curvas ya por demás exaltadas, tetas grandes, paradas, y un culo más parado aún, tienen una pose erguida absolutamente sexual. Los rostros de las Draenei son todas jóvenes y con expresiones que van de la inocencia, con maquillaje y sensuales labios, a una sola con cara de enojo.

Ahora pasemos a la Horda.
Los orcos siguen el mismo patrón masculino: posición simiesca, rodillas flexionadas, exceso de musculatura y ni que hablar de la brutalidad de los movimientos dentro del juego. Por su lado, las Orco, a pesar de ser excesivamente más pequeñas, es importante rescatar que son las únicas féminas musculadas del juego.A pesar de que no se vea en la resolución de mis imágenes, presentan un cuerpo altamente marcado, respecto del resto de las féminas de otras razas. Por supuesto no iguala al masculino de su especie, pero su pose es un poco menos femenina que el resto de las razas. Sus movimientos en el juego suelen tener algo más de agresividad que el promedio de las féminas de otras razas, pero aún así se nota marcadamente el comportamiento estándar asociado a lo femenino, mientras que el patrón masculino se repite una y otra vez en cada raza.
Con respecto a los rostros, pasa lo mismo. Se tienen masculinos con rostros feos, grotescos, con colmillos importantes y arrugas faciales, y expresiones que van desde una cara sin expresión, hasta rostros iracundos (A, B y C). Sin embargo las féminas tienen rostros jóvenes y sin arrugas faciales, con expresiones de inocencia y piel tersa y bella. Sus colmillos son brutalmente diferente respecto de los masculinos de su especie, y sólo se tiene un diseño para una Orco salida del estándar de belleza que es la (F), con un rostro de enojo y una boca deformada. El resto de las Orco son de asombrosa belleza.
el caso de los Trolls es absurdo básicamente. Es una de las razas hordas con más dimorfismo sexual. El patrón masculino no ha cambiado para nada: robusto, de ancho pecho, posición simiesca, y colmillos que desfiguran el rostro. Pero las trolls, son básicamente mujeres humanas verdes. Carecen completamente de similitud alguna con el masculino de su misma raza, estan completamente erguidas, con un rosto al que nunca se le podrá colocar colmillos grotestos y deformantes.Como se puede ver en la figura (A) y (C) son las únicas posibilidades de tener un personaje de una troll con colmillos "que deforman el rostro". Es notoria la diferencia con los trolls, que tanto en la (D) como en la (G) los colmillos son excesivamente grandes, mientras que se tienen posibilidades más moderadas como la (E) y la (F). en cuanto a la belleza, sucede lo mismo que en todas las razas: los masculinos son grotescos, maduros, pocos diseños los muestran jóvenes, mientras que las trolls son todas jóvenes y bellas, aunque con rostros que varían más entre expresiones de enojo a inocencia.
Los Tauren tienen el mismo defeecto importante en dimorfismo sexual que los Trolls. Se supone que el diseño humanoide está basado en búfalos. Éstos en la naturaleza nuestra, casi no presentan un dimoofismo sexual importante. Los cuernos de ambos sexos son grandes y curvados, sin embargo en los Tauren, tenemos al masculino con todo el diseño estándar de los masculinos de la otras razas (robusto, musculado, encorvado) y en su oposición, las Tauren que más que bufalos parecen vacas. Tienen toda la delicadeza y el estándar de las féminas de las otras razas: tetas importantes, rostros bellos e inocentes, con hocicos delicados, y cuernos extremadamente pequeños respecto de los masculinos.
Como se puede ver la imagen de los rostros, la diferencia es abismal al punto de que parece no pertenecer a la misma raza, como sucede con lso Trolls. Los rostros de los Tauren son anchos, de grandes narices y expresiones que van de enojo a simplementente nada como la elegida en las imágenes de la A a la D. En ellas se pueden ver los diferentes tipos de cuernos que se le pueden agregar al personaje, mientras que las féminas, además de su rostro insulso y delicado, los cuernos más grandes que pueden tener son los de la figura (E) . El resto son otras variaciones que, comparándolas con las opciones del masculino, no son semejantes. Ni siquiera es posible ponerle la opción de un cuerno roto como sí sucede en el caso masculino (D). Otra diferencia es que a los Tauren se les ven los dientes, mientras que las féminas tienen la boca cerradita y cuando están en modo de espera, los Tauren se rascan mientras que las féminas miran a ambos lados y suspiran. Y esto no es casualidad. Es la visualización de la mujer en nuestra sociedad, trasladada al juego. Lo moderado y delicado siempre se pretende que sea algo innato de lo femenino, mientras que todo aquello que parezca rudo y tosco, sea asociado a lo masculino.
Los no muertos no se salvan de ello tampoco. A pesar de que tanto los masculinos como las féminas están encorvados y con rodillas flexionadas, se puede apreciar el énfasis de la posicion simiesca en los masculinos. Lo bueno es que ambos están igualmente putrefactos. Sin embargo, si es excesivo el ancho del pecho, en vista de que ambos son más esqueletos que carne. Y ni que hablar de las tetas de las No-muertas. La mitad de sus cuerpos están podridos, pero las tetas no. Esos detalles peculiares de Blizzard.Lo que resulta extremadamente sexista de los no-muerto son las opciones de los rostros. Como se puede apreciar en la figura, se tiene en los masculinos hasta la opción de jugar con un personaje al que sele cayó la mandíbula y tiene colgando la lengua (A). Será grotesco y de mal gusto pero peor es el hehco de que esa opción no existe en las féminas. Se tiene opciones con una mandícula reconstruida (D y H), o con la mandícula semi-caída (E, sólo masculinos), o personajes sin ojos (C e I). Las otras opciones adicionales para las féminas no varian mucho de lo que ya vengo repitiendo: rostros bellos y sensuales de mujeres muertes (J y K), con dos opciones de dos rostros más desagradables y que no siguen el estándar de belleza, como son el rostro G y el F. A este último le falta la nariz.
Pero seguimos observando lo mismo, la belleza y delicadeza femenina no "debe" exceder más alla de lo que se considera de " buen gusto". Lo grotesto siempre está mejor si es asociado a lo masculino.
Y por último, tenemos a los "arios" elfos de sangre. A los que se les asigna una polémica importante. Ambos géneros son bellos, no tienen de rostros viejos o con arrugas faciales (tiene sentido ya que los elfos son seres de gran longevidad) en ambos géneros se les puede asignar rostros amables, enojados o simplemente sin gesto. La pose de los masculinos no es mucho más diferente que la de las féminas, y por primera vez se puede observar un masculino sin posición simiesca aunque sí ancho tórax respecto de la fémina. Las elfas tienen un cuerpo exceisavemente delgado, con tetas paradas, no puede faltar, y una figura esbelta. Que quizás no hubiera sido tan conflictiva debido a que se reconoce que los elfos son mas delgados y esbeltos que los humanos, pero el problema es que ésto sólo aplica a la féminas, mientras que los elfos son más robustos, Debido a que en el juego ambos géneros tienden a movimientos delicados y chistes que de índole ególatra, se ha despreciado mucho a los elfos de sangre masculinos y se les ha catalogado, como era de esperarse, como homosexuales. Y no es novedad que muchos jugadores tengan odio espontáneo a los usuarios que tienen elfos de sangre.

También es importante notar que las ropas de los personajes a lo largo de todo el leveo resulta muy sexista, independientemente de la raza. El mismo ítem si se lo pone una fémina, suele tener más escote o ser más corto, mostrar el ombligo o dejar más al descubierto. Esto no suele pasar con los masculinos. He jugado con personajes de ambos géneros y en ninguno he visto un warrior Tauren mostrando el ombligo o el escote, o un Humano paladín con tanga. Y eso es sexista sin ninguna explicación biológica posible, y aparte estúpido desde el punto de vista del juego, pues son todxs luchadorxs.

En conclusión se puede notar claramente que el juego no se basa en parámetros "de fantasía" para crear sus razas y el diseño de las mismas. Lisa y llanamente explota las ideas que la sociedad tiene de hombre y mujer, y las repite sin darle opciones al jugador o jugadora a poder tener un personaje alterno a lo estandarizado. De esta forma, a través de la repetición, elemento altamente explotado por la industria de la publicidad - amiga de la del entretenimiento -, termina influenciando a quien lo juega, favoreciendo a entender el mundo del género como una cuestión binaria, donde sólo es válida y esperable la elección de una de ellas, y que por supuesto, siempre termina determinada por los genitales que llevas. Y no quiero caer en la patética actitud de un padre o una madre indignadx por los juegos de violencia que juega su hijx. Por jugar un videojuego violento no serás una persona violenta inevitablemente. Pero sí tienes que tener conciencia de la realidad y de lo que representa la violencia, algo que más o menos la gente sabe que es malo. Pero en cuestiones de género, casi nadie en la sociedad dice que los roles son independientes del género, y que éste a su vez no tiene relación directa con los genitales. El juego no genera opciones para cuestionar estas cosas, ni para darle alternativas a gente que no guste de esta estandarización, solamente sigue funcional al esquema repetido.
Y lo peor es que alguna vez pensó diferente. El diseño de los personajes en la versión alfa del juego, tenía féminas de tauren y trolls más similares a sus masculinos. Sin embargo no fue incorporado al juego, gracias a la comunidad machista e idiota que controla a la masa de los gamers. En foros oficiales y demás páginas se puede entender por qué Blizzard no permitió el diseño de estas féminas: Los jugadores "machos" se sentían ofendidos ante el diseño salido de los patrones femeninos de las Tauren y las Trolls. Así que Blizzard simplemente prefirió hacerle caso a los hombres, como siempre pasa en el sistema en el que vivimos, y las diseñó más sensuales, para "adornar" la visual de los jugadores. Patético.
Así que todo este dimorfismo sexual es producto del deseo de millones de usuarios que no les interesa agregar opciones al juego para hacerlo más diverso. Y si, la culpa es de los usuarios, no de la empresa, ya que ésta es funcional a lo que sus estudios de mercado saben que va a vender.
Y como a la comunidad gamer no le gusta escuchar estas cosas o prefieren hacerse los eruditos, muchas veces he leído que justifican el dismorfismo sexual del juego con la biología real, alegando que los machos son más grandes que las hembras, pero siempre se olvidan de que también en la naturaleza hay machos mucho más pequeños que las hembras. Pero no, esos ejemplos son mejores no usarlos porque no son útiles para lo que uno quiere postular como "natural". Obviamente en el juego no existe raza donde las hembras sean mayores a los machos, y según la wowwiki, existen algunas razas donde no hay distinción entre macho y hembra, y ponen como ejemplo a los murlocs. Sí, a una especie de largatijas que matas durante tu leveo, y no son jugables por el usuario. Patética excusa.
http://www.wired.com/underwire/2007/05/sexual_dimorphi/

Y una nota por demás molesta: En un mundo tan amplio como es el que presenta Blizzard en este juego, donde incluso hay cosas tan realistas como la violación a ciertos personajes, o la esclavitud, carece completamente de historias homosexuales. Y es indignante. ¿miles de personaje de diferentes razas, más allá de las jugables, y no existen historias homosexuales? (porque las heteros sí se ven en quests y conflictos). Segun la wowWiki, el único gesto homosexual que hay, y que NO por casualidad es lésbico (siempre a disposición de la comunidad masculina henterosexual gamer), es de dos elfas nocturnas en una base de la alianza, y toda la escena es simplemente un mensaje que aparece cuando estás en la zona y que dice traducido:
Centinela Sweetspring "sonrie a Centinela Amberline através del campo, moviendo sus largas cejas sugestivamente."
Y no me extraña, ya que Blizzard no ha sido tolerante con las minorías en sus comienzos.
Es importante notar que los personajes que jugamos son heterosexuales. Los emotes de /flirt hablan por sí mismo.

Alianza:
Humana:"I need a hero." (necesito un héroe) Además es sexista
Enana:"I like tall men... giggle" (me gustan los hombres altos)
Draenei masculino:"You know, I had a girlfriend, but I lost her in the crash. That is the bad news. The good news is, I'm available!" (tú sabes, yo tena una novia, pero la perdí con el choque. Eso es una mala noticia. La buena noticia es que estoy disponible)
Worgen fémina:"I'm looking for a man who appreciates... natural beauty." (estoy buscando un hombre que aprecie... la belleza natural)

Horda
orco masculino:"Lady, from the moment I see you I... I did not expect to get this far." (Dama, desde el momento que te vi... no esperé llegar tan lejos)
Tauren masculino:"Free rides for the ladies." (montura gratis para las damas)
Tauren fémina:"I want a man with soft hands. Preferably four of them. (quiero un hombre de manos suaves. Preferiblemente cuatro manos). "I've got big, soulful eyes, long eyelashes and a wet tongue. What more could a guy want?" (tengo hermosos y grandes ojos, largas pestañas y una lengua húmeda. qué más puede pedir un hombre?)
Elfa de Sangre: "My Mana Tap brings all the boys to the yard..." (mi mana tap - poder- trae a todos los chicos de la yarda)
goblin masculino: "I like my women the way I like my fuses: Short, fast and ready to blow." (me gustan las mujeres como los fusibles: cortas, rápidas y listas para soplar)

Ni hablar de identidades de género. No existe en todo este basto universo ningú personaje transgénero. Sólo existen para los insultos dentro de la comunidad. Eso nunca falta.

Blizzard: Política y comunidad
Y este es el punto culminante. Blizzard y su tolerancia habla muy mal de él y básicamente de cómo sólo protege al grupo más privilegiado de nuestra sociedad actual: el hombre cis-género heterosexual blanco.
En el año 2006, una jugadora en el oficial llamada Sara Andrews creó su propia Guild (clan, alianza) y buscaba el reclutamiento de personas promocionando su Guild como una "Guild LGBT friendly".
El mensaje era éste:

1/12/2006 8:50 (GMT) Shimmre General - Stormwind City
"OZ is recruiting all levels, but especially 50-60s! We are working on our
Onyxia Chains and will be doing UBRS and hopefully Onyxia soon! We are not
"glbt only", but we are "glbt friendly"! http://guilduniverse.com/oz
Un mensaje completamente anunciable en el chat del juego que avisaba que eran incorporables personas con metalidad abierta y que no violentaran a la comunidad LGBT que obviamente estaba presente allí. En los juegos, la comunidad LGBT tiene que soportar insultos asociados a su orientación sexual, y no es algo que Blizzard se esfuerza demasiado en evitar.
sin embargo, inmediatamente se enteró Blizzard de este mensaje, le advirtieron que detuviera su promoción de la Guild bajo pena de eliminación de su cuenta, alegando que uno de los puntos en los términos de uso se estaba violando. Para ser más exacta, le estaban acusando de "acoso- orientacion sexual". Este término dice explícitamente que no se permitirá ni lenguaje insultante, ni acoso sexual o agresivo a ningún otro usuario y mucho menos por su orientación sexual.
Espantada, Sara respondió a esa advertencia alegando que la comunidad gamer es más homofóbica que el simple reclutamiento de una Guild LGBT friendly y que sin embargo, no hacen nada al respecto, a lo que Blizzard contesto:
"While some language in and of itself may not be offensive, it may incite certain responses in other players that will allow for discussion that we feel has no place in our game."
O sea, que Blizzard NO protege a las minorías o los usuarios violentados por grupos homofóbicos o racistas, sino que protege a los violentos, y evita que las minorías se visualicen para así "cuidar" a los agresivos de que no "tengan la necesidad de violentar" a otros jugadores. Hermosa defensa del grupo privilegiado.
Sara indignada, pretendía cancelar su subscripción al juego, ya que había notado la hipocresía de Blizzard. La palabra Gay, usada para promocionar su Guild no era ofensiva, mientras que Blizzard nunca castiga frases como " dont be gay" ( no seas gay) o "you are gay" (eres gay) cuando éstas son usadas para insultar a un tercero. Es bien hipócrita que sí castigue el uso correcto de la palabra en vista de una Guild que promueve la incorporación de toda persona que tenga tolerancia a la comunidad LGBT.
Por suerte, tras una larga ida y vuelta de emails con la creadora de la guild, y tras hacerse público, Blizzard terminó pidiendo disculpas a Sara, y la Guild fue restablecida generandose modificaciones en los términos de uso en cuanto a las palabras de orientación sexual.


Y esto ha sido mi opinión de los aspectos altamente criticables del juego, que Blizzard apañó concientemente. En foros oficiales existen montón de hilos creados para discutir estos asuntos, pero que los administradores de Blizzard consideran muy "pólemico" y los cierran directamente, bajo el estúpido argumento de que "genera odio", cuando lo que se está haciendo es replantearse la raíz de ese odio.
Y aunque es un juego que me gusta mucho, que promueve la posibilidad de jugar e interactuar con otras personas para conseguir el éxito en misiones difíciles, tiene muchas cosas cuestionables, y que deben ser cuestionadas, porque es importante la integración de todos y todas, INCLUSO en un videojuego.