Mostrando las entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas

Witcher 1 o reino del sexismo o cómo aprender a garchar inesperadamente.

26 de septiembre de 2012




Antes que nada, para quienes el verbo garchar no les resulta familiar, les comento que significa lo mismo que “coger” en el sentido más vulgar que pueda tener. Y por si quedan dudas, no, no estoy diciendo coger=agarrar=tomar.

Advertencia a posibles jugadores: Todo el contenido del siguiente post está lleno de SPOILERS del juego, si no lo has jugado, y tienes intenciones de hacerlo, y no quieres que te lo arruine, no leas.


El Juego se supone es de roll. No creás exactamente tu propio personaje, pero utilizás a Geralt de Rivia, un "hechicero", que en realidad es más un guerrero cuerpo a cuerpo con algunos conjuros moderados que te ayudan en la pelea, y que es capaz de utilizar pociones de alquimia que crea. Esas pociones le dan poderes y resistencias gracias a que los hechiceros son algo así como magos "mutantes". Es un poco más complejo pero dejemoslo ahí. Nacés mago en este mundo, pero luego te alteran genéticamente a base de pociones y te hacen "hechicero", cuyo único objetivo es cazar monstruos para proteger humanos. Son básicamente mercenarios de monstruos, bah.
La trama resulta interesante, y el conflicto político es aceptable. Tomás decisiones cuyas consecuencias ves mucho después y le da bastante realismo a este universo.
La jugabilidad es un poco complicada, hasta que uno logra acostumbrarse. Pero nada que sea imposible. Es más, el diseño de las peleas es exquisito. La potencia, los movimientos, los saltos. Todo está muy bien detallado en los movimientos de Geralt, es casi ver a un artista de Kung Fu en un videojuego. Me gusta muchísimo.

Pero... Siempre el Pero principal...

Pero el juego no es todo bonito. Las personas con un poco de noción de lo que es la misoginia y el sexismo van a llorar de indignación en ciertos momentos del juego. Y no, no es sensibilidad o lo que sea. Es demasiado evidente en este juego. Sería muy estúpido no notarlo.
Pasaré a relatarlos.

Antes que nada el atuendo. El clásico problema de casi todos los videojuegos que evita que juegue personajes femeninos, simplemente porque me gustaría que mi guerrera luchara armada. No en tanga, no con un escote donde pareciera que cualquier embiste le haría saltar una teta, no en pelotas, y no en ropas mega ajustadas para poder verle el culo delineado.
Pero siguiendo con la idea, el diseño de un determinado ítem que se ve en un personaje masculino puede parecerme genial. Un ejemplo de ello es la toga tevinterana del Dragon Age. Adoro esa toga. Sin embargo, al usarlo un personaje femenino, la ropa “mágicamente cambia”, y aparecen escotes y tajos en las piernas que no estaban en las versión masculina del atuendo. Ver versión masculina y femenina. Odio que pase eso. Ninguna mujer compra una corbata y al ponérsela le “queda” un vestido de noche con escote hasta el ombligo. Sí, ya se, tampoco en nuestro mundo existe la magia ni los dragones, pero no es el punto.
The Witcher no es diferente. No es que puedas ponerte items más allá de las armas, pero las vestimentas que ves son evidentes: escotes hasta el ombligo, escotes con armazón así las tetas están más levantadas (nadie puede hablar con una botánica si ésta no muestra cómo se le van a reventar las tetas), o vestidos de fiesta que, sin escote, tienen un “escote trasero” que les llega por la mitad del culo, cosa de que puedas verle lo bien definida que tiene la raya. Aún no enfrenté a una “guerrera” meele, pero seguro, está en tanga... o quizás ni eso. Bajo algún rebuscado argumento, capaz puede pelear en pelotas. “Las armaduras reducen la agilidad”. Ah, si. Todo perfectamente lógico.

Primero y antes que nada, el universo de Temeria (este país donde Geralt está y hace sus misiones y caza monstruos y todo eso) tiene muy incorporada la idea de que las mujeres están más "inclinadas" para la magia y la hechicería. Yo siempre me pregunté a qué era debido esta extraña idea donde la magia: algo tan etéreo, preferiría a las minas antes que los chabones. ¿Por qué no le da igual?. Me quedó super claro en este juego: Las tetas son espacios extra para almacenar maná. No me cabe la menor duda. (?)

Para subir de nivel y seguir la historia de este mundo fantástico tenés que hacer quests o misiones de forma de obtener experiencia (abreviado XP). Dioses. ¡Existe cada misión espantosa!. Muchas de ellas, que NO son secundarias, o sea, sí o sí las necesitás hacer para continuar el desarrollo de la historia, incluyen el garcharte minas comprándoles "el favor" con dinero, con regalos o con poder (mostrándoles algún anillo de alguna autoridad pertinente).
Con cada mina que te garchás, te ganás una carta-imagen-cuadro en un "hermoso" diseño artístico-pornográfico de la mina. Ni siquiera es un poco "erótico". Minas con piernas abiertas en pelotas no es artístico. Y no, no soy mojigata. A mi no me importaría si el juego tuviera alto contenido sexual e hiciera lo mismo con los tipos. Pero no. Ellos siempre cubiertos y con togas, y armaduras, y tan honorables y perfectos. Las minas siempre son las locas, putas y reventadas. ¡Novedad!.
Además... Por cada encuentro sexual con una mina, te dan una “carta”. Casi es una invitación a “coleccionarlas”. El concepto de “coleccionar mujeres porque soy un capo” no se me escapa con esta “sutileza”. Y sí, lo se, demasiadas comillas.
Luego averigüé que esta colección de cartas es un “mini-juego” inocuo. Podés coleccionarlas todas, como lo suelen hacer los gamers más estrictos, pero no agrega nada al juego. No ganás un poder extra, no aumenta el impacto político de tus acciones, ni siquiera ayuda a que la mina en cuestión sea más o menos susceptible a tus acciones dentro de este mundo. Es un juego que sin servir para nada, está allí. ¿por qué? Los mini-juegos suelen dar recompensas menores ¿si no sirve para nada, porqué esta allí?. Los diseñadores se defendieron diciendo que es “opcional”, pero como muchos gamers recalcaron, si tan preocupados están por la “opción”, ¿por qué no hicieron un mini-juego igual con tipos?. El río de comentarios homofóbicos al respecto no se hizo esperar. Una vez más los diseñadores dijeron que esto no era posible porque el juego está basado en una serie de libros y en ellos Geralt no le interesan los hombres. Me pregunto que tan fiel a la historia original puede ser un juego de rol donde puedes tomar dos bandos diametralmente opuestos y seguir hablando de “basado en un libro”. Pero esto es un dato extra más.

También existen situaciones bizarras. Una de ellas se da cuando tienes que hacer una quest con unos druidas. Te caminás la vida en una ciénaga para llegar al santuario. Allí hay más de seis viejos barbudos tapados con togas marrones franciscanas de pies a cabeza. Y entre ellos ves a una dríade: una mina verde en pelotas - sí, sí, en pelotas, con las tetas al aire que se le mueven como gelatina cuando habla (???) y ni se gastaron en ponele un taparrabo... ¿para qué?. No hay nada más reconfortante que hablarle a una mina con toda su mata al aire y sus tetas semovientes - . Insisto, esto es desagradable. El concepto “artístico” ni lo sospechan los diseñadores de estos personajes.

Luego tenés que ir a hablar con una chica en un prostíbulo porque su hermano preocupado, desconoce su paradero. Después de toda la verborragia sobre "ella es una chica decente y nunca acabaría en un prostíbulo" y toda esa sarta de pelotudeces de mujeres santas y virginales, vas al lugar, la encontrás y no tenes otra forma de resolver la quest que acostándote con ella. Sí. Te la tenés que garchar para saber si es o no la hermana del flaco. ¿La razón?: Tenés que ver si la chica tiene una marca en el cuello. No importa que la mina esté en cuasi-pelotas mientras te habla, sos tan pelotudo que no ves la marca en el cuello hasta que no la garchás, lo cual sólo podés hacer si le regalás un zafiro, 500 oros o le mostrás algún anillo imperial. Lo usual en casi todos los garches del juego.
Luego, al final de esa quest sale un sermón sobre que las mujeres gustan de ser las "diosas de la noche", dar su juventud y su “carne” a los hombres que, por disfrutarlas, entregan todos sus bienes y se vuelven locos. Todo bien que lo diga una madame vampiresa mega-linfómana (que también tenés que garchártela como forma de aceptar su agradecimiento por defenderla, ya que la otra opción es matarla, y yo no pensaba matar a la esposa de mi mejor amigo vampiro fallecido en combate) pero cuando el discurso excede el pensamiento particular de un personaje, y se muestra como concepto general, como "conocimiento de sentido común", todo se va irremediablemente a la mierda.

Cuando hablas con una mina pre-garche, tenes diálogos y "opciones" apabullantes. Ejemplo:
"Mina random que pertenece a la quest principal se te insinúa". Opciones a contestar:
- Que buenas tetas, loco.
- Que deliciosas manzanas, jovencita. (Máster en eufemismos....¬¬)
- Tu belleza no rivaliza con nada en este mundo.
- Tengo cosas interesantes que mostrarte.... en la cama.
- Um... Bebamos (así te la garchás borracha).

¿Por que? ¿por queeeeeé en todas estas apestosas opciones no hay una donde le diga algo diferente?, aunque sea una de las siguientes opciones:
- No, flaca, estoy salvando este conchudo país de monstruos espantosos, resolviendo conflicto internos políticos en los que estoy hasta la pera metido y que me es imposible ser neutral, y de lo que menos tengo ganas ahora es de garcharte para seguir el hilo político de esta quest. Me paso tu insinuación por el forro del culo, a vos y a todas las minas de esta ciudad conchuda. (conste, sólo logré hacer esto con una, con la mina que “curás” al comienzo del juego cuando te la reencontrás, pero sospecho que no cuenta... snif. )
- No, no estoy interesado en las mujeres. (Snif. Me mal acostumbró Dragon Age, he de decirlo. ¡Quiero más personajes LGBTA en los videojuegos!)
- No, hice un voto secreto de castidad y autocontrol, para mostrarle a la sociedad que no soy el monstruo que creen que soy.
- No, no tengo ganas (algo tan simple....)
- No creo que debamos...(evasivo)

No se, alguna otra opción para que no te acuestes con la chabona. Encima luego te obligan a darle regalos de compromiso. ¡Yo no quiero comprometerme con ninguna de esas locas!. Pero no, tenés que hacerlo sino la quest no sigue. O al menos si hay otra opción es más complicada porque no pude evitarlo:

Mina: Adoro las rosas. Sus colores muestran significados. Las rojas son del amor por ejemplo...
Yo: Ok, me caes bien. Sos una médica que se quedó en este país cuando todo el mundo emigró por miedo de la peste bubónica. Te la re bancás y sos una amiga de hierro que me ayudó en montón de quests. Toma una rosa blanca.
Mina: Las rojas son del amor por ejemplo... (nunca aceptó la rosa blanca)
Yo (mirando el inventario): ¿por que no aceptás? lrpm. Loco, ¡esto es extorsión!.
Mina: Las rojas...
Yo: basta... quiero seguir la quest, tomá la conchuda rosa roja....
Mina: ah, que belleza, no sabía que tuvieras esos sentimientos por mí...
Yo: ¬¬ te odio.
Continuando con la escena de garche.
Claramente no es con todas las minas así, pero si con muchas, donde las opciones de diálogo parece que van a ir por un camino de planteo y diálogo profundo y desembocan en situaciones donde, aparentemente si no lo sospechas dos diálogos antes, no hay forma de negarse.

Nota de color: en los pueblos, tenés niñas y niños pobres rondando por las calles. Si hablás con ellos, los niños usualmente hacen referencia a tu extraña apariencia mutante . Lo cual es lógico, no todos los días ves a un tipo de pelo largo blanco y ojos de gato amarillos. Pero si clickas a las niñas, muchas de ellas dicen "cuando sea grande quiero ser ramera". Y esta idea está demasiado generalizada en el juego. Es casi un continuo machaque a la nefasta frase de “todas las mujeres son putas”. En las quests lo ves. Y es molesto. No hay lugar para el planteo de la libertad sexual. Para nada. No hay personajes que te rechacen. ¿Quién rechazaría a un hechicero musculoso y misterioso que se las sabe todas?. Claramente nadie. Sos el prototipo de macho a lo Rambo, pero con pelo blanco.
El personaje de la mina que vas a buscar al prostíbulo es una chica que la familia dio en matrimonio a un fulano y, según sus palabras, “no quería servir a un viejo decrépito el resto de mi vida, prefiero ser una dama de la noche, donde todos me desean y por la cual todos quiebran”. Ok. Casi pensé que planteaba una a favor de las minas. Aquello era un acto de liberación en este mundo donde, no me jodan, las mujeres están tan oprimidas como los no-humanos. Pero me equivoqué cuando la patrona linfómana vampiresa salió con su argumento de que las mujeres son todas putas de nacimiento. Además, el argumento de la chica también es flojo... No se hizo ramera por querer tomar su libertad en sus propias manos. No. Era nomás para que la adorasen. Para que los otros hombres le dieran valor. Una vez más, la necesidad de la presencia de un hombre – o varios – para darle significado a la vida de una mujer.
Y hasta el momento, aquél fue el único lugar donde capaz se podía replantear el rol de la mujer y su libertad en este universo de fantasía. Fail total.
Y aquí voy a plantear algo que leí en foros.  Muchos jugadores piensan que porque el juego esté ambientado en la época medieval (cosa que es totalmente falsa, porque es un mundo fantástico épico, no la Europa del siglo XIII) es estúpido hacer notar el sexismo que tiene. El problema es que, si en verdad querían mostrar un mundo donde la opresión también daña a las mujeres, deberían hacerlo bien, entendiendo la resistencia, dándole personalidad, libertad y rebeldía a muchas. Con las razas no-humanas lo hicieron muy bien. ¿Por qué no con las mujeres? respuesta: porque no les importó, no les interesó hacerlo. Así que no justifiquen algo que ni los mimos diseñadores pretendieron. Esa es la realidad. El juego muestra una completa naturalización de las mujeres oprimidas: a nadie le importa, y ellas están bien con eso. No ves ni una revelándose.  Las mujeres de este universo de fantasía están ahí sólo para ser salvadas o para ser garchadas. Objetos decorativos, objetos delicados y frágiles que deben ser salvados, o a lo sumo, malvadas y codiciosas putas. No existe otra visión de la mujer en el juego.

Luego tenés los comentarios típicos sexistas. No puedo decir que este universo “alterno” que crearon para The Witcher fuera muy creativo y muy “fantástico”. Entre esas “originalidades”, tenés cosas como: " Las mujeres no dicen lo que quieren, son misteriosas, nadie las entiende, dicen si cuando es no, etc". Toda esa sarta de pelotudeces en casi TODOS los personajes. Siendo un momento de gloria de la pelotudez misógina una quest donde vas con tus mejores amigos a la taberna. Tu mejor amigo enano que está casado hace montón de años y tu amigo humano bardo, poeta, músico y amante compulsivo de todas las mujeres del pueblo. Con esos dos “capos” te vas de borrachera, y luego de filosofar diciendo las mismas pavadas de siempre, te preguntan si querías comprometerte con una mina del juego. (¡por dios! ¡Yo nunca quise siquiera acostarme con alguna de ellas! ¡Mucho menos casarme y robarme un pibe para que parezcamos la familia tipo feliz!... ¡por dios! ¡Soy un hechicero mata-monstruos y estoy en el medio de un lodazal de mierda política, lo que menos me interesa es si la mina A, la B o la C quieren casarse conmigo!) . Al finalizar la cháchara, tus amigos no tiene mejor idea que irse de orgía al burdel de la vampiresa linfómana. Lo bueno es que te dan dos opciones: “Sí, vamos” y un misterioso “Um”. Y el “Um” parece ser una especie de negación, por lo que pude escaparme. ¡Al fin me liberé de un garche! ¡Deberían darte un logro por esto en el juego!.

Los únicos que hasta el momento no dijeron pelotudeces sexistas son los elfos, los grandes revolucionarios del juego. O al menos, eso aparentan. Sino todo lo contrario. En los momentos más críticos el líder de los elfos (Yaevinn) rememora a una guerrera elfa bravía e inteligente que lideró las batallas más cruentas de su raza, y los acompañaba con fervor guerrero, con honor, con dignidad. Hasta el momento no he escuchado que nadie hablara en particular de su “belleza” o de sus tetas. Siempre aluden a su capacidad de guerra, que, en este caso, es todo lo que compete a la imagen de la elfa. Una vez más me vuelven a caer muy bien los elfos revolucionarios. Al menos, de momento.

Como nota extra, cabe mencionar que en este mundo se simula que la homosexualidad no existe, y aunque sí existe, los pocos comentarios al respecto que se pueden escuchar en el juego tienen una respuesta absolutamente negativa y agresiva. Incluso Geralt, lo cual es extraño si pensamos que es un hechicero que defiende todas las causas de coexistencia pacífica a pesar de las diferencias (al menos en la forma en que lo estoy jugando actualmente).Y en última instancia, es tu propio personaje, y uno debería poder elegir qué es lo que opina al respecto... ¿no es algo que debería ser opcional?

Continuando con el juego, te encontrás con argumentos y desenlaces garcheros inesperados. Y situaciones de las más bizarras donde vos, Geralt de Rivia alias “el pajero número uno de Temeria”, no tiene mejor idea que proponer situaciones de intimidad con la mina random que aparece por ahí.
Un ejemplo de ello son los siguientes:

La Diosa del Lago. Una diosa posta. Su canto puede traer la paz o el caos al mundo. La mina es copada, busca el camino de la coexistencia de las razas. Me cae bien. Menos su atuendo, me cae bien. Bah. “Atuendo”, por decirlo de alguna forma. Tener algas en el culo, en el frente y en las tetas no es un atuendo, pero al menos no está taaaan desnuda como la dríade, y no se le mueven las tetas al hablar. La gente que diseñó esa mina no conocía tetas reales. Esas tetas aparecerán en mis pesadillas, doy fe.
En fin. La diosa es toda buena onda, hasta que te tira los perros. Cuando lo hace, sale con argumentos del tipo “las mujeres necesitan siempre de los hombres... ya sea para comida o protección”. Claro, sos una diosa que tenés el poder para mandar el mundo a la mierda pero te parece que, como tenés tetas, vas a necesitar siempre a los hombres.... por "protección". Oh, sí, lógica.
Luego sale con el rollo de que es una diosa y está cansada de ser adorada, de que siente soledad y en el fondo, intenta mostrar que no es muy diferente de los humanos. “Genial” me dije. La mina está planteando la necesidad de relacionarse con otras personas, de explorar sus sentimientos en la misma forma que los humanos, y que por más que sea una diosa, tiene sus necesidades emocionales. Buen punto. Después de todo los dioses crearon a los humanos a imagen y semejanza... Pensamiento profundo.
No. Ingenua que fui. La Diosa estaba cansada de que le adorasen sus cualidades: su sabiduría, su inteligencia, su alma en general. Quería que le halagaran su físico. Y vos, que sos el pajero número uno de Temeria, no se te ocurre nada mejor que piropearle el trasero. Algo así como que el trasero de la diosa era la envidia del universo. Encantador. Todo un ganador. La diosa le re cabe y luego te da dos opciones para hablar. Una donde decís que volvés al pueblo donde estabas haciendo las misiones, y otra que querés emprender una misión de características personales y filosóficas. Loco. Me re caben las misiones filosóficas, ¿cómo no la voy a elegir?.
No se por qué demonios esa opción te hace terminar garchándote a la diosa.
Yo se que en la vida real no tengo capacidad para enterarme de las sutilezas y las indirectas de esta índole. Se me escapan todas. Lo asumo. Y ahora asumo que se me escapan todas incluso en los videojuegos. Eso explica por qué en Dragon Age 2 ni me enteraba de los perros de Anders hasta que se me tiró encima (si, triste, triste, juro que siempre pensé que estaba hablando de Justicia y lo que no podía controlar era a Venganza...)

Otra situación de desenlace inesperado se da en un campamento élfico. En mi "playgame" yo soy pro-elfos y pro-revuelta, así que les doy una mano. Los pobres están huyendo de las tropas, se encuentran famélicos y enfermos y les llevo provisiones. Les entrego pan y carne a cada uno. Quiero que se restablezcan para dar batalla en la próxima oportunidad que tengan, y lo hagan en buenas condiciones. Las revoluciones no se ganan sólo con esperanzas.
Pero al hablar con una elfa maga la cosa cambia. Abre un diálogo donde se plantea el asunto de la superioridad que los humanos muestran cuando entregan comida a una unidad famélica de elfos. Yo le comento de que ni soy ni humano (soy un hechicero mutante, por si los ojos gatunos amarillos y el pelo blanco no te lo permite sospechar, flaca) ni pretendo mostrar superioridad, simplemente ayudo a una unidad cuya lucha apoyo. La mina me discute un par de puntos más muy interesantes y sin que pueda controlarlo termino revolcándome con la elfa. ¿Que parte del “sólo quiero ayudar dando comida a un grupo que apoyo ideológicamente” no se entiende? ¿Porqué la elfa debe pagarme con sexo? Es espantoso. Urgh. Detesto que las opciones de diálogo no sean siempre tan evidentes.

Y lo peor viene con la líder de esta unidad élfica: Toruviel. La líder del grupo es una elfa guerrillera que, hay que hacerlo notar, viste como una persona-guerrillera-normal. Es decir, no anda en tanga, no anda con las tetas al aire ni el culo escotado. Tiene una ropa completamente adecuada para la guerra: pantalones largos, camisa con protectores de cuero (sin andar mostrando el ombligo), con un peinado adecuado para pelear (no con una cabellera hasta la cintura y brashing) y sin maquillaje (no vas a la guerra con labios rojos y sombras verdes... vamos, y si fuiste así, no dura más de una hora de pelea).
La líder al igual que vos, busca la coexistencia de las razas, la libertad y todo el rollo revolucionario buena onda, a pesar de entender que los únicos métodos que encontró son los que está usando y capaz no sean los mejores. Muy razonable, para nada estúpida ni fanática y lidera su unidad con fuerza.
En medio del enfrentamiento final, donde el levantamiento está totalmente fuera de control, los no-humanos pelean encarnizadamente con las tropas de seguridad local por las calles del pueblo, el reino incendiado y colapsando, saqueadores por doquier, sangre y golpes por aquí y por allá, escapás con ella al refugio de la guerrilla. Hay que planear el ataque final. La misión dice que tenés que hablar con ella personalmente. “Alta táctica nos vamos a mandar”, pienso. Fail.
Llegás a su cuarto (¿por qué su cuarto? Eso hizo espabilarme. ¡Ya le estoy tomando la mano!, jaja) y la mina empieza a hablar de que le cambiaste la visión de la realidad con tus acciones y tu apoyo a la causa. Y en medio de semejante discurso emocional-ideológico, vos, el pajero número uno de Temeria, la mirás con lujuria. La mina no lo puede creer. Yo, player, tampoco.
Afuera tenés dos tropas de seguridad local arrancándole la cabeza a las unidades de resistencia revolucionaria, tenés una princesa maldita transformada en un monstruo rondando por el reinado comiéndose a todo humano, problema que tenés que resolver rápido por las connotaciones políticas que implica, a su vez tenés que pensar en hacerte una armadura mega especial porque la princesa te va a dar de forma que no querés averiguar hasta que no tengas esa protección, y en medio de todo el caos que se produce en frente de la casita que estás usando como refugio, ¿no se te ocurre mejor idea que querer garcharte a la líder de la resistencia?. ¡Por todos los dioses y demonios!.
Quiero creer que la historia del libro no es así. Si es así, el autor, y los diseñadores del videojuego debieron haber jugado Dragon Age para aprender a hacer esas cosas bien.
No hay ninguna lógica, sentido, ¡nada!. Impresentable. Igual es opcional en este caso. La elfa es directa y podes decir tal vez este no es el momento apropiado”. No, flaco, no. Estar en medio de una revuelta no es el mejor momento para garchar.

Conclusión: Si sos una persona con capacidad de percibir el sexismoy la misoginia, te vas a enfermar con más de una situación que ocurre en el juego. Objetivización, generalización, sexismo, prejuicios y misoginia en general es lo que encontrás cada vez que aparece una tipa en el juego. Sea enemiga o amiga, siempre habrá una escena donde digan o hagan algo misógino. Y luego un garche. Patente.
A menos que tengas el filtro de resistencia, como suelo prenderlo yo cuando juego estas cosas, no es recomendable. Con juegos como estos veo el maravilloso trabajo realizado por Dragon Age Origin, no sólo en el aspecto de concepción social y cultural interno, sino el juego en sí.
En Dragon Age Origin (no el 2, donde patinaron feo) tenés una real equidad de género, sacando los personajes o las culturas misóginas ficticias del mismo. Pero son “culturas” o son “ personajes”... no es “sentido común” en ese mundo de fantasía.

No sé cómo sea Witcher 2. Claramente dudo que la misoginia desparezca. Y dudo que no lo vaya a jugar. La historia política me gustó. El mundo, sacando esos detalles, es interesante y plantea situaciones de doble moral muy buenas.  Existen historias bellísimas para rescatar de personajes admirables, como el caso del Guarda Vincent que de noche desaparece de forma "sospechosa". Geralt puede desconfiar poderosamente de esta actitud a puntos críticos a lo largo de toda la primer mitad del juego. Uno esté tentado todo el tiempo de matarlo por su actitud que no queda para nada clara. Pero al final descubres que el flaco es un hombre-lobo que de noche cuida los barrios pobres y que por más que le dices que puedes curarle la maldición, se niega porque así ayuda más eficazmente. Más aún, descubres que fue el que te protegió a lo largo de todo el juego durante mucho tiempo, cuando sospechabas que alguien te seguía de noche o cuando te resultaba “extraño” que no tuvieras ataques de la organización que quieres destruir cuando merodeabas las calles de la ciudad. Este flaco (Vincent), resultó ser un monstruo honorable, cuidado los barrios de los humanos olvidados. Y si lo matas o lo condenas, no sabrías nunca su historia. Ejemplos como estos permiteni replanteos interesantes a lo largo del juego, cuestionándote qué es lo bueno o lo malo, qué es lo honorable y lo digno. Sólo mantengan a las mujeres lejos porque parece que de ellas no se puede esperar más que sexo y ambición... 

Advertencia final: Lamentablemente estos planteos sobre The Witcher 1 se realizan en foros donde escriben en inglés. Ninguno en español. Como es habitual, falta este tipo de cuestionamientos en lengua hispana. Siempre. Por eso me vi obligada a escribir la entrada. Así que advierto de antemano, si no has leído todo, si no has entendido lo que escribí, si no te cuesionas ni un poquito lo que estoy explicando (deberías, por algo juegas este tipo de juegos, ¿no?) y te perturba que hable del sexismo y la homofobia del juego, ni te molestes en escribir un comentario puteandome o degradando alguna de mis capacidades. Tienes más de 300 foros con una amplia mayoría pensando igual que tú, donde podrías congeniar mucho mejor. 
Y lo digo porque me aburro de recibir mensajes de odio, que por cierto, me tienen sin cuidado. No voy a perder el sueño porque me digan reprimida o vaya uno a saber qué groserías simplemente por exigir reflexión del juego predilecto del lector/a-fanáticx del momento. 
He dicho.

Sí, ¡Aguante Yaevinn! 


La Demoníaca Iglesia católica

24 de diciembre de 2008

En vista de la 'hermosa' Navidad, donde se 'festeja' el nacimiento de un hombre que supuestamente predicó el amor a otros hombres, la tolerancia y la bondad, me pongo a escribir un poco respecto de la corruptísima iglesia que devino tras él. Sí, sí, la omnipresente iglesia católica.
Particularmente voy a escribir respecto de un tema que me genera una profundísima indignación: La iglesia católica y su para nada santa nariz metiéndose en todos los Estados y las proposiciones legales.
Me refiero principalmente a la propuesta francesa dentro de la ONU de despenalizar la homosexualidad a nivel mundial.
A pesar de lo arriesgado de su título, esta despenalización nada tiene que ver con garantizar igualdad de derechos civiles a la comunidad homosexual, nada tiene que ver con legalizar la unión civil entre ellos y muchos menos la posibilidad de darles DERECHO a la adopción. Simplemente es una legislación que buscan impulsar a nivel internacional para evitar los crímenes contra los homosexuales en decenas de países, donde se castiga la orientación sexual no heterosexual con cárcel, tortura e incluso la muerte.
Pero por supuesto, esta propuesta - que debió de ser garantizada hace décadas - fue denegada por el Vaticano. Sí. La 'santísima' iglesia está a favor de la condena a muerte, de la tortura y del encarcelamiento de las minorías sexuales porque son tan misericordiosos y bondadosos que no se pudieron contener. Migliore,el representante del Vaticano intentó negar esa afirmación - que por cierto, es innegable - alegando entre otras estupideces que esta despenalización 'generaría más discriminación'... ¡oh! sí. Ya los fanáticos católicos no podrían decir atrocidades contra los homosexuales, ya no podrían deshumanizarlos y tratarlos como mierda enferma y reírse cómodamente porque su Dios estaba de su lado. Es 'evidente' que se estaría 'discriminando' a los homofóbicos... ¿¡cómo la ONU no puede ver esto!? ¡Pobre de los homofóbicos!, ¡les van a quitar sus 'derechos'!...(notar la acidez irónica del comentario)
Sinceramente, ¡un ASCO!.
Los países que apoyarían esta propuesta de despenalización internacional serían Alemania, Andorra, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Canadá, Cabo Verde, Chile, Croacia, Chipre, Dinamarca, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Gabón, Georgia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, México, Montenegro, Nepal, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, República Centroafricana, República Checa, Rumanía, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Reino Unido, Uruguay y Venezuela.(Lista que puede variar con el tiempo).

Amáos - León Ferrari.
Palabras de Jesús escritas en braile sobre reproducción de Clovis Trouille:
“Un mandamiento nuevo os doy: que os améis unos a otros”.


Pero claro, la iglesia debe meterse en los estados, y establecer que ley debe y no debe votarse. ¡Esto NO puede ser así!. El vaticano NO debe tener voto en la ONU (así como no lo tienen los otros represetantes de las otras religiones), ¿que clase de laicismo tienen las organizaciones gubernamentales?, no puede ser que en las constituciones de algunos países que se dicen laicos se deba jurar sobre los santos evangelios. ¡No puede ser que en esos mismos estados se veten leyes que otorgan derechos a personas que esta completamente olvidadas en la sociedad y que sólo se utilicen como argumentos para dicho veto, aquellos pasajes de la Biblia que sólo expresan su oposición!, ¡No puede ser que una moral cristiana sea impuesta a todos y cada uno de los individuos que conforman un país que se dice laico!, ¡No gente! La definición de Estado laico es clara:
“Estado laico hace referencia a un estado o país oficialmente neutral en materia de religión, lo que significa que ni apoya ni se opone a ninguna creencia ni práctica religiosa en concreto. Un estado laico trata a todos los ciudadanos de igual manera sin tener en cuenta la religión que profesan y no da tratamiento preferente a un ciudadano en particular de una determinada religión sobre otro.”
Sin embargo, en la realidad, se vive otra situación. La iglesia como el catolicismo deben ser opciones que se tienen que quedar en el ámbito personal. No debe exceder de allí, porque sino se transforma en imposición a todos los individuos del país, quieran o no, profesen o no esa religión.
Pero eso de que el estado y la iglesia se encuentran separados es un mito más de la larga cadena de mitos con las que nos han alimentando por generaciones.

La Iglesia Católica se vanagloria de tener mucha moral, y mucha capacidad de crítica para 'guiar' el comportamiento humano, cuando en toda su historia, y en su misma actualidad sólo demuestra cuán putrefacta y decadente es (desde el deseo material compulsivo, donde si le pagas mucho al cura, te casa sin ser bautizado, te bendice una casa, etc, etc hasta la pedofilia de un sector de curas, sacerdotes, etc ). ¡De ningún modo puede atribuirse habilidades para guiar la 'moral' de un país desde el estado!. Es una institución que fomenta el odio, la discriminación y la misoginia.

La Civilización Occidental y Cristiana - León Ferrari

No es difícil de comprobar, con leer un poco la Biblia, uno ya se espanta.
Pero claro, la biblia no puede ser leída por uno mismo, debe tener un 'guía espiritual' que te 'explique' cómo interpretarla: es claro, si la lees por tus propios medios, lo más factible es que uno piense por sus propios medios, algo que la iglesia definitivamente no quiere.
Y es así como en medio de la biblia, obtenemos textos de la más pura misoginia y homofobia, pasemos a analizar:

'Pero quiero que sepáis que Cristo es cabeza de todo varón, y el varón es cabeza de la mujer… Porque el varón no debe cubrirse la cabeza, porque él es imagen y gloria de Dios; pero la mujer es gloria del varón. Porque el varón no procede de la mujer, sino la mujer del varón, y tampoco el varón fue creado por causa de la mujer, sino la mujer por causa del varón.'
—1 Corintios 11: 3, 7, 8 & 9
El Dios que supuestamente nos ama a todos por igual, deja bien claro que la mujer no es más que 'algo' creado para el 'varón' y como tal debe someterse a él. Estudios históricos consideran que estos rasgos tan marcados de enfatizar la creación de la mujer por parte del hombre provienen de una necesidad imperiosa de destruir religiones paganas (de carácter matriarcal) donde la mujer podía tener un espacio más considerado y tenía un respeto adicional por concebir hijos, elemento que se busca eliminar en pasajes como éste. Se busca adjudicarle a la mujer su función de incubadora, pero que 'proviene' del hombre y para ser 'usada' por el hombre.

"Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice.
Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación."
—1 Corintios 14: 34 & 35
En la Biblia -de nuevo: palabra del santo Dios- se deja en claro que la mujer NO POSEE LIBERTAD DE EXPRESIÓN. No sólo eso, sino que es indecoroso que la mujer hable.

“Y si vieres entre los cautivos a alguna mujer hermosa, y la codiciares, y la tomares para ti por mujer, la meterás en tu casa; y ella rapará su cabeza, y cortará sus uñas, y se quitará el vestido de su cautiverio, y se quedará en tu casa; y llorará a su padre y a su madre un mes entero; y después podrás llegarte a ella, y tú serás su marido, y ella será tu mujer.'
'Y si no te agradare, la dejarás en libertad; no la venderás por dinero, ni la tratarás como esclava, por cuanto la humillaste.'
—Deuteronomio 21: 11-14
Para el Dios todopoderoso, está bien tomar a una mujer como si fuera un objeto, usarla, y luego abandonarla si al hombre no le agrada. Además de que avala y promueve la más pura violación a mujeres, elimina por completo la elección de la mujer misma en el casamiento. ¿Y es a esto lo que la Biblia le llama moral y rectitud? ¿Es esta la palabra completamente perfecta de Dios?... Sólo hay que pensar un poco para percatarse de la respuesta.

Y por si no queda claro, y a lo mejor se 'malinterpreta' los escritos sagrados, se pueden leer las 'interpretaciones verdaderas' de los 'guías espirituales':

¿Y no sabes tú que eres una Eva? La sentencia de Dios sobre este sexo tuyo vive en esta era: la culpa debe necesariamente vivir también. Tú eres la puerta del demonio; eres la que quebró el sello de aquel árbol prohibido; eres la primera desertora de la ley divina; eres la que convenció a aquél a quien el diablo no fue suficientemente valiente para atacar. Así de fácil destruiste la imagen de Dios, el hombre. A causa de tu deserción, incluso el Hijo de Dios tuvo que morir.'
—Tertuliano, Padre de la Iglesia, 'De Culta Feminarum', 1.1
'Es Eva, la tentadora, de quien debemos cuidarnos en toda mujer... No alcanzo a ver qué utilidad puede servir la mujer para el hombre, si se excluye la función de concebir niños.'
—San Agustín de Hipona, Padre de la Iglesia
'Por el buen orden de la familia humana, unos han de ser gobernados por otros más sabios que ellos; por ende, la mujer, más débil en cuanto a vigor de alma y fuerza corporal, está sujeta por naturaleza al hombre, en quien la razón predomina. El padre tiene que ser más amado que la madre y merece mayor respeto porque su participación en la concepción es activa y la de la madre simplemente pasiva y material.'
—San Agustín de Hipona
La mujer es la culpable de todos los pecados de la humanidad, que a ojos de estos supuestos 'guías' espirituales no debe cumplir más función que la de una incubadora, y que por carecer de completa 'naturaleza racional' debe someterse al hombre. Cuánta sabiduría, ¿verdad?. La iglesia nunca se equivoca.... ¿nunca?

El infierno - León Ferrari

Y sí, la jerarquía dentro de la misma iglesia sigue manteniendo esta misoginia. Las monjas no pueden acceder a curas, cardenales y por supuesto, ni osar llegar a ocupar el lugar del Papa (pues debería reemplazarse tal denominación por La Mama). Alegan que Jesús fue hombre y por ende, las mujeres carecen de dignidad como para enseñar la palabra de Dios. ¿Jesús no predicaba la igualdad entre personas?. Muchas fieles en algunas ramificaciones del cristianismo deben usar faldas al ingresar a las iglesias. Así, existen un gran conjunto de condicionales sobre la mujer que el hombre no tiene según los ojos de la biblia y la iglesia, esta última interpreta a la primera según le convenga para seguir ejerciendo sus prejuicios.
Pero la iglesia no se queda con esto solamente... con la homosexualidad alcanza el primer puesto en violencia, y favorecen a un fanatismo peligroso en sus fieles.
Contemplemos la benevolencia, la misericordia, y la incapacidad de apedrear a sus hermanos :

"Si alguno se juntare con varón como con mujer, abominación hicieron; ambos han de ser muertos, sobre ellos será su sangre" (Lv 20:13)
“Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen; estando atestados de toda injusticia, fornicación, perversidad, avaricia, maldad; llenos de envidia, homicidios, contiendas, engaños y malignidades; murmuradores, detractores, aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes a los padres, necios, desleales, sin afecto natural, implacables, sin misericordia; quienes habiendo entendido el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no sólo las hacen, sino que también se complacen con los que las practican. [Romanos 1:28:32].
Simplemente con dos fragmentos alcanza y sobra.

Y es así como la biblia fue usada como herramienta de justificación para condenar a los científicos de la época por oponerse a la visión antropocéntrica del universo, y afirmar que la tierra giraba alrededor del sol, y no éste alrededor de ella. Siglos después la Iglesia tuvo que reconocerlo: ¡La biblia se equivocó!.
La inquisición cometió genocidios, cuya mayoría eran mujeres estigmatizándolas de brujas, y tras siglos reconoció el gran error (una disculpa patética y absolutamente idiota, porque los asesinatos cometidos no se iban a restablecer, mera justificación diplomática para seguir manteniendo su discurso de doble moral). Pero en conclusión la Iglesia se equivocó. ¡Y la biblia se equivocó! (no se debe olvidar que toda acción de la iglesia siempre era apañada por alguna interpretación deformada de su libro sagrado)
Miles de veces se opuso al avance científico y éste le pateó el trasero sistemáticamente, demostrándole en sus propias narices cuán tremendamente equivocada estaba. Por eso ante las últimas estocadas, la iglesia comenzó a 'tomar' el conocimiento científico y reinventar su mitología usándolo, para darle más 'sustento' a la biblia, como fue el caso del diseño inteligente y el creacionismo científico (ni hablar del creacionismo).
El creacionismo sigue negando la evolución y afirmando que Dios creó todo como si de generación espontánea se tratase, o en su versión ''científica'' (hiper super comillas), hablan de que la evolución fue 'guiada' por un ser superior. Ningún problema con que ésto sea una creencia personal, pero que la iglesia se meta en las escuelas y universidades a querer que sus mitos sean explicados y se los enseñen a sus alumnos es una muestra más del fascismo que la caracteriza.
El infierno - León Ferrari

La iglesia, vea por donde se la vea, es una institución intolerante, fascista, impostora, lava-cerebros que es incapaz de entender la diferencia entre imponerse y quedar como opción personal a voluntad.
Es una institución cuya estúpida autoridad que se atribuye y su imposibilidad de error la ponen en el más puro ridículo.
La iglesia se ha equivocado sistemáticamente por siglos, se la ve decadente por todos lados, ha apoyado los gobiernos de factos (sistema perfecto para imponerse sin cuestionamientos. La Democracia les es 'molesta' porque la gente puede escribir y opinar cosas como esta entrada), se opone ridículamente a la ciencia, quiere poner a la mujer como una ciudadana de segunda, y deshumaniza a los homosexuales, porque para la iglesia, toda relación sexual debe ser con fines reproductivos, en cuyo caso la mujer realiza su 'única función', y por supuesto, los homosexuales son la aberración por no cumplir con esta 'misión'.
luego de todo esto, ¿la Iglesia es santa, busca la igualidad en los humanos, está libre de error, y es la poseedora de la suma verdad?.
definitivamente un enorme NO.

Y para finalizar dejo aquí la opinión de una Beatriz Gimeno refiriéndose a este veto a la despenalización de la homosexualidad por parte del Vaticano.

Por Beatriz Gimeno (Fragmento extraído de aquí)

El Vaticano ha declarado que no va a apoyar la propuesta francesa para despenalizar, tan sólo despenalizar, la homosexualidad en el mundo. La propuesta francesa no persigue extender ningún tipo de legislación favorable a las parejas homosexuales, ni tampoco proclama que gays y lesbianas tengan que ser protegidos de la discriminación con determinadas políticas. Únicamente pide que no se condene legalmente a muerte, que no se encarcele a gays y lesbianas por serlo. El Vaticano dice que no, que no apoya esa propuesta porque "crearía nuevas discriminaciones". Es posible. Si la propuesta saliera adelante, es muy posible que el apaleador de maricas en Latinoamérica o el policía violador de lesbianas en Sudán se sientan un poquito discriminados.
El Vaticano se ha quitado la careta ante el asombro de muchos. A muchos otros nos da aliento para decir lo que ya decíamos: la iglesia católica es la iglesia del odio. No sé por qué se extrañan tanto; es la misma iglesia que se expandió por el mundo para convertir a los no creyentes al precio que fuera, a sangre y fuego; la misma que montó toda una ideología para esclavizar a las mujeres y después organizó con ellas una quema colectiva, la que santificó la tortura, la que demonizó el placer y la felicidad. Es la iglesia intolerante y fanática que se niega a defender a los gays y a las lesbianas perseguidos, torturados, encarcelados o directamente asesinados en muchas partes del mundo; es la misma iglesia que gobierna en Arabia Saudí o Sudán, por eso hacen piña, por eso se han aliado, por eso votan siempre juntos en los organismos internacionales El Vaticano y las más terribles dictaduras teocráticas. Porque son la misma cosa.
Yo no les respeto porque creo que no traen más que dolor al mundo, porque justifican las injusticias, porque encadenan la razón y sujetan los corazones. No siento por ellos más que desprecio y también miedo. Me dan miedo porque siempre han estado al lado del poder y siempre lo han utilizado en contra de los débiles. Porque me siento amenazada en lo más profundo por la imagen de ese dios torturado que ha glorificado el dolor y el sufrimiento y que lo exige para todos en lugar de glorificar la felicidad y el goce. Me siento amenazada en lo más profundo por sus mentiras, por su moral doble y perversa, por el poder ilegítimo que han atesorado y que les concede una voz desproporcionada. ¿Por qué se sienta El Vaticano en la ONU?
El otro día alguien del PP preguntaba en voz alta que a quién puede molestarle un crucifijo colgado en las paredes. Me molesta a mí y supongo que a muchos otros. Ese crucifijo me amenaza directamente. ¿Cómo no va a molestarme? Es el símbolo de quienes mantienen que la injusticia y la discriminación son legítimas. Ese crucifijo en la pared me está agrediendo directamente, está concediendo voz a quienes no deberían tenerla más que en sus casas, no en los espacios de todos. Es un insulto, es una agresión directa a mis creencias y sentimientos más profundos. Y miren, yo también tengo creencias y sentimientos profundos.
No respeto a la iglesia católica ni a ninguna iglesia y estoy en mi derecho de no hacerlo. Respeto la razón y la solidaridad; respeto la bondad y la empatía, respeto a quienes luchan por acabar con las injusticias; respeto a las mujeres y a los hombres que trabajan para que todos los seres humanos tengan una vida mejor, digna y basada en la justicia. Pero no respeto a quienes se aferran a privilegios arcaicos para seguir machacándonos. No respeto a quienes nos odian. A quienes nos odian les odio pero, a diferencia de ellos, no quiero que se les persiga ni se les haga ningún mal. Reconozco que están en su derecho de odiarme por ser como soy. Lo que sí exijo es que se les quite la voz pública de una vez, la presencia pública, el dinero público, los espacios públicos; que prediquen el odio en sus iglesias, que nos dejen en paz.


Beatriz Gimeno es escritora y ex presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales.

Fuentes:
http://www.ambienteg.com/

P.D.
Y simplemente aclaro un detalle que ya lo he dicho y lo reitero: El catolicismo no es lo mismo que la Iglesia. No estoy de acuerdo con el poder y la imposicion de la iglesia a todas las personas de occidente, y mucho menos que se meta a opinar sobre las leyes de un estado. La religion se debe desligar del estado, y quedar como lo que debe ser: una opción personal.

Para más datos sobre la Iglesia y sus 'luchas a favor de la discriminación' para con la mujer y las personas homosexuales, además de su 'lucha contra el uso del condon a favor de la transmisión del VIH'. Aquí.

¡Tú no me vas a decir qué es lo que debe ofenderme y lo que no!

13 de noviembre de 2008

Me harté, me pudrí.
¡Me cago en los grupos dominantes ciegos de mierda!. ¡Me cago en los grupos poderosos ofendidos que no son capaces de entender la situación de un grupo minoritario o sin poder!. ¡Me cago en los que hablan de ser muy progresistas y lo único que son es gente lineal que sigue un pensamiento de masa uniforme sin cuestionarse una mierda!.¡ Ah, pero los estereotipos son 'naturales', dicen!. Las mujeres son delicadas por naturaleza y hablan en clave 'femenina', y los hombres son más rudos y tiene derecho de ver a cuanta mujer quieran, inspeccionándola de arriba a abajo, y si es posible, gritándole cosas categorizándolas en 'feas', 'putas' o 'mamitas' o en el silencio complice del grupo, hablar de cómo están sus tetas, su trasero o cuán gustoso sería meterlas en su cama. Ellos tienen el derecho a hacer lo que regaladas ganas les da el culo, pero los grupos ofendidos que son los que realmente tienen que padecer las ridiculizaciones de los primeros NO. Yo como minoría no puedo decidir qué es broma o no. Si pido respeto, si exijo que se me tenga encuenta, que se me escuche,¡¡¡ah!!! ¡¡¡nooo!!! ¡eso es muy irerspetuoso!, estoy atentando contra la libertad de expresión de los grupos dominantes, ¡cagate!. Nosotros como grupo dominante nos podemos hacer los ofendidos porque podemos (equivalente de tener poder) , luego ustedes: minorías homosexuales, negras, indígenas o mujeres, arrastresen a pedir perdón por pretender tener 'igualdad REAL'. Si no lo hacen son unas exageradas, unas fundamentalistas, unas dogmáticas, ¡bah! ¡como todas las minorías, claro!.
¡Nosotros el grupo poderoso vemos la realidad! ¡Nosotros como grupo dominante determinamos qué es la realidad, y por eso decimos que es 'natural' responder al estereotipo! ¡Decir que es producto de la educación social, cultural y familiar es completamente un dogma, sin fundamentación mínima en ningnua ciencia social! (adoremos al Dios de la ignorancia).
¡Cómo son capaces de creer que una mujer no tiene instinto maternal innato! ¡Ustedes fantasean que es un producto 'educado', cuando desde el mismo nacimiento se le enchufan a las niñas muñecas y se las casi obliga a jugar a la 'mamá', mientras se las somete a un entrenamiento de represión del comportamiento con la amenaza de 'así no encontrarás novio, compórtate como una mujer'. ¡Qué bien cómo actúa la naturaleza! ¡Aplauso a la gente Darwiniana!. Mientras que a los niños se los obliga a jugar con armas y con coches, y si les interesan las muñecas, hay que pegarles y decirles 'eso no le va a gustar a tu novia, las novias quieren hombres fuertes y rudos como animales salvajes que las sometan'. ¡oh si, progresistas!
Y yo como minoría digo 'vayanse a la reverendísima mierda' incapacitados de siquiera entender lo que significa poder, lo que significa privilegio.
Grupos idiotas que filosofan baratamente usando los 'me parece', los 'creo yo', 'la mayoría no piensa así', sin leer una mierda de nada, de teorías, de ensayos, de visualizaciones alternas a la reaildad estereotipada. ¡Ah!, ¡no!, ¡no vaya a ser que a los grupos poderosos -léase neo-filósofos - se vayan a influenciar de cultura, de filosofía, de sociología, de una visión más amplia que la rudimentaria y miniaturizada realidad que viven, donde acompañados en grupos que siguen esa masa idiota, continúan perpetuando los estereotipos y decidiendo qué cosas hacen mal , cuales no, y a quienes debe y no debe afectarles.
¡Y cuidado con censurarlos! ¡Eso es dictadura!. ¡Eso es estar atacandoles su libertad de expresión: libertad de ser xenófobos, misóginos y homofóbicos que vale mucho más que la libertad de los grupos minoritarios de exigirles respeto y que no los traten como cosas sino como personas que son!
¡No! ¡Si les dices en la cara 'tienes privilegio, tienes que aceptarlo'!, ¡NO! ¡Como le vas a decir eso a un miembro del grupo poderoso que toda su vida le han dicho que las muejres estan ahí sólo para 'decorar' el paisaje como si fueran objetos, y que como tales, sin humanización, sin personalidad, pueden hablar de ellas y gritarles como se les canta el culo! y Encima este grupo dominante 'determina' que ESO les debe gustar a las mujeres. NOOO ¿¡ Cómo le vas a decir a un miembro del grupo de las peronas blancas, que tiene más privilegio sobre las minorías menos poderosas cuya piel es morena o negra!?. NO, ¡las personas morenas están en los barrios de emergencia y son marginados porque quieren! ¡porque no buscan trabajo! ¡pensar que escogen para un trabajo de 'buena presencia' a una persona blanca en lugar de una morena es dogmatico!¿¡como lo crees!? ¡Carece totalmente de fundamentos!
Me hartaron, me pudrieron, me molestaron, me exacervaron la ira. No soporto tanta hipocresía.
¡Tantas personas en diferentes ambientes propagando la misma mierda!. Libertad de expresión es decir que los negros son inferiores que los blancos por naturaleza, que los homosexuales son todos la típica caricaturización del chupa-falo, que a todas las mujeres les gusta que las cosifiquen y se las catalogue acorde a cuan perfectas tienen las tetas, pero es una censura a la libertad de los GRUPOS PODEROSOS el que esos grupos minoritarios exijan respeto por el simple hecho de ser PERSONAS ante las "expresiones de libertad" de los primeros.
¡Pero el grupo dominante es progresista!, ¡ah! Que felicidad que no vivimos en X país, donde son tan retrógrados. Acá somos un crisol de razas (cuanta estupidez he escuchado en este país) y no discriminamos. Si vas a Europa, a los latinos nos discriminan y mucho. Pero aca no pasa eso, aca estamos todas las personas hermanadas. Ese peruano que exije que le den un trabajo digno es un dogma, esa mujer de Bolivia que vive esclavizada en un taller de costura en pleno centro de la ciudad es una quimera, esa jovencita morena del Paraguay que se tiñó de rubia para ser mas 'deseable' dentro del mercado laboral, porque su aspecto no era de 'buena presencia' es un chiste que se contó en un bar, y para nada se parece a la realidad.
Oh, si... progresistas y por sobre todo realistas.
Realmente, grupo dominante hipócrita que luego tiene que andar demostrando cuán buenos son con las gentes 'inferiores' para poder dormir bien con su conciencia, y decir antes de llegar a sus casas de clase media 'he realizado la buena acción del día', y que hacen beneficiencia más por ellos mismo que por las personas realmente necesitadas, que ostentan la bondad para que le den galletitas de felicitaciones por simular tratar a grupos minoritarios como humanos (cosa que no se tiene que agradecer, todo humano debe ser respetado como humano, punto) , que dicen entender mucho cuando no entienden más que lo ven superficialmente frente a su nariz, a todos esos grupos que se cagan diariamente en las desigualdades y se jactan de tener privilegios y usarlos como el 99% de las personas (lo cual indica que tienen cero noción de lo que son las minorías menos poderosas, que no representan precisamente el 1% de la población) a todos esos grupos les digo: vayanse a la mierda con sus gigantisimos privilegios y su ceguera e incapacidad para empatizar.
Y ahora soy yo quien no acepta que digan que esto es una exageración, que cuide las formas, que no atente contra la 'buena gente', porque esos grupos dominantes se cagan sistemáticamente, se burlan y ridiculizan a las minorías cuando éstas exigen respeto, igualdad real y que las consideren como personas. No me pidan lo que no se le exige a esos grupos que rebosan de privilegios y ni siquiera son capaces de ceder un poco de sí para hacer visibles a las minorías ( y que esa visibilidad sea con respeto).
¡BASTA! ¡BASTA!
Son las minorías las que gritan respeto, no se rían de ellas, no se burlen, no las perjudiquen con el estereotipo, no las moldeen acorde sus estúpidas ideas fundamentadas en un sistema que etiqueta todo, escúchenlas, porque ustedes, grupos dominante, ¿qué mierda saben de cómo viven las personas de la minoría, de cómo les afectan sus chistes 'inofensivos'?, ¿cómo mierda pueden hablar de esas minorías con la liviandad del filósofo de pacotilla que porque simplemente no 'le parece algo, ergo no es es importante'?. Grupos poderosos: ¿¡Quién mierda son ustedes para que su humanidad valga más que la de las minorías!? ¿para que su opinión de lo que debe o no ofender a una pesona negra valga más que lo que ésta persona dice? ¿para decidir si una realidad que vive una minoría es uan exageración?. Si creen esos dogmas, mínimo, no hablen de ser progresistas y de que son feministas/no-racistas y no se que mierdas, porque primero lean las definiciones de esas palabras, lean sobre el privilegio, sobre el poder, y recién una vez que lo entendieron a lo mejor sí puede llegar a entender lo que digo.
Mientras sigan en su actitud de 'me parece que un negro deba ofenderse por decirle inferior por naturaleza que a un blanco' o 'no creo que la mujer este en desigualdad con el hombre', yo les digo 'vayanse a la mierda con sus pareceres ignorantes que se la dan de intelectuales'.

Y conste que esta entrada, grito de ira y rabia por la estupidez sistemática, no es producto de mi imaginación ni de mi dogma ni de cuanta imbecilidad diga el grupo dominante, es producto de lo que estoy viendo que vive gente que quiero y conozco, y no soporto que se la dañe sólo por ser minoría o no tener poder social.

Punto. Me voy a dormir, y que nadie venga a hablar de las formas, o de 'me parece que es agresivo', porque no sabe una mierda sobre el ambiente agresivo que tiene que vivir diariamente la minoría sin poder. Si esto que se lee le duele a alguien, que reflexione porqué le duele (a lo mejor se le dañó el privilegio), porque de seguro, las minorías la pasan peor que el simple hehco de leer un texto que putea de indignación.

Kitaro: La conexión con la Naturaleza

5 de julio de 2008

Symphony of the forest



The Universe




Este autor lo he descubierto recientemente con su nombre, pero desde hace años que lo escucho y veo sus videos en las convenciones de cultura japonesa.
Su música en combinación con las imágenes, logra lo que pocos: unir al oyente con lo natural, regresar a esa antigua relación entre el todo y el humano.

Symphony of the forest expresa con ternura la belleza de lo natural, generándole a uno un sentimiento de unión con todo aquello perdido en pos de la modernidad.
The universe es un tema fuerte que hace casi experimentar en uno mismo la vida del universo todo. Es muy emocionante. Muestra la belleza y la perfección absoluta de lo natural, permitiéndonos reflexionar sobre nuestra imperfección, nuestra soberbia como humanos y la pequeñéz que nos caracteriza.


Belleza en imágenes y sonidos.
Es un perfecto material para mostrar en estos tiempos modernos, donde nos olvidamos nuestras raices naturales, donde asesinamos sin piedad lo natural.
Por favor, toma tu tiempo, y escúchalas sin prisas.

Hablando con Buda

15 de junio de 2008

0 Oscuridades  

- ¿Porqué estás tan triste?. ¿Cómo un niño de sólo seis años puede estar así, sentado todos los días?. ¿Qué cosa te preocupa tanto?

- Hoy también vi varios cadáveres que flotaban en el río Ganges. En la orilla del río había muchos peregrinos de toda la India reunidos. Al verlos, me dio la impresión que más querían morir que seguir viviendo. Me pregunto, ¿por qué el país donde yo nací es tan pobre?. Las personas vienen a este mundo sólo para experimentar tristeza y sufrimiento, ¿no es así?.

- ¿Es eso lo que te pone triste?

- Claro que sí. ¿Quién desearía una vida de sólo sufrimiento?.

- Eso no es cierto. Donde hay sufrimiento también hay alegría y viceversa. Sin una no se podría distinguir la otra. Hasta las hermosas flores algún día se marchitarán. Todo lo que tiene vida en este mundo no se detiene ni un sólo momento. Su movimiento siempre está cambiando, eso se llama ser transitorio. La vida de las personas es igual.

- Sin embargo, mientras se espera esa muerte definitiva, lo que predomina en la vida del humano sólo es sufrimiento. Mientras se vive no importa qué tanto se trate de aliviar el sufrimiento, buscar el amor y la alegría. De todas formas la muerte acaba con todo. Si es así, ¿entonces para qué nace el hombre?. Si no se puede cambiar ese destino de morir eternamente.

- Estas olvidando algo.

- ¿olvidando algo?

- No debes olvidar que la muerte nunca es algo definitivo… En el pasado, todos aquellos que nacieron en este mismo mundo pudieron superar a la muerte. Si llegaras a entender eso… Te convertirás en el ser que, como humano, serás el más cercano a un Dios.

- Las flores nacen, después se marchitan… Las estrellas brillan, y algún día se extinguirán…Esta tierra, el sol, las galaxias, y hasta el mismo Gran Universo algún día también se destruirán. Comparado con eso, la vida de un humano no es más que un parpadeo, un escaso momento. En ese escaso momento las personas nacen, ríen, lloran, luchan, son heridas, sienten alegría, tristeza, odian a alguien, aman a alguien… Todo en un solo momento.

Y después… son abrazados por ese sueño eterno llamado muerte

Zen y Bushido

4 de mayo de 2008

Un discípulo le dijo a Chao-chou:
-Maestro, por favor, enséñame lo que es el Zen.
Chao-chou dijo:
-¿Has comido ya tu arroz?
-Ya las he comido.

-Entonces lava tu tazón

SER NO ES TENER.

Aunque poseyéramos todo lo que deseamos no estaríamos satisfechos. Esta es la causa de nuestra enfermedad, sobre todo en el seno de una sociedad que nos lo promete todo, pero que nos priva de lo esencial. Ya que lo esencial no es obtener, sino ser, y cuanto más tenemos, más deseamos, y cuanto más deseamos, menos somos.

Nuestra verdadera riqueza, la que nos pertenece en propiedad y que nadie puede robarnos, está dentro de nosotros mismos, profundamente escondida y casi siempre mal conocida.

Este fondo de nosotros mismos, estable y apacible, esta riqueza nuestra olvidada, sólo se puede descubrir a través de un método radical y riguroso.

El Zazen, la práctica constante y asidua del Zen, es la llave que abre este reino interior.

En el mundo del Budismo Zen, preguntas tales como: ¿Para qué? o ¿Por qué? carecen totalmente de sentido. La pregunta esencial es: ¿Cómo?. ¿Cómo vivir, cómo morir? De esta actitud se desprende una sabiduría práctica que puede ser aplicada a cada momento de la vida cotidiana: Cómo dormir, como tomar los alimentos, cómo caminar, cómo conducir el auto, cómo sentarse, cómo respirar, cómo atravesar de manera justa este corto lapso de tiempo que va desde nuestro nacimiento hasta nuestro ataúd? ¿Con qué actitud de espíritu?

Zazen no es, de todas maneras, una técnica de bienestar que se pueda usar con fines utilitarios. Más bien, es a través del abandono del egoísmo y de la crispación causada por la conciencia ególatra, como podemos sumergirnos, sin miedo, en nuestra existencia y evolucionar en ella como el pez en el agua, naturalmente, inconscientemente.

Es suficiente practicar Zazen, es decir, ponerse en postura, con la columna vertebral derecha, sentado sobre un cojín redondo y espeso, completamente inmóvil, y en un lugar tranquilo y silencioso. Se respira lentamente, profundamente, y se deja que el espíritu agitado se tranquilice así y se aclare.

Una reformulación moderna de la ética budista (del maestro zen Thich Nhat Hanh)

  1. No idolatrar ninguna doctrina, teoría o ideología, sea cual sea, incluido el budismo. Los sistemas de pensamiento budistas deben ser considerados como guías para la práctica y no como la verdad absoluta.
  2. No pensar que uno posee un saber inmutable o la verdad absoluta. Hay que evitar la estrechez de mente y el apego a los propios puntos de vista. Aprender y practicar la vía del no-apego con el fin de permanecer abiertos a los puntos de vista de los demás. La verdad sólo puede hallarse en la vida y no en los conceptos. Hay que estar dispuesto a continuar aprendiendo durante toda la vida y a observar la vida en uno mismo en el mundo.
  3. No forzar a los demás, incluidos los niños, a adoptar nuestros puntos de vista a través de ningún medio sea cual sea: autoridad, amenaza, dinero, propaganda o educación. Respetar las diferencias entre los seres humanos y la libertad de opinión de cada uno. Saber, sin embargo, utilizar el diálogo para ayudar a los demás a renunciar al fanatismo y a la estrechez de espíritu.
  4. No evitar el contacto con el sufrimiento ni cerrar los ojos ante él. No perder la plena conciencia de la existencia del sufrimiento en el mundo. Encontrar medios de acercamiento a los que sufren, ya sea a través de contactos personales, visitas, imágenes, sonidos... Despertarse y despertar a los demás a la realidad del sufrimiento en el mundo.
  5. No acumular dinero ni bienes cuando millones de seres sufren hambre. No convertir la gloria, el provecho, la riqueza o los placeres sensuales en la meta de la vida. Vivir simplemente y compartir el tiempo, la energía y los recursos personales con aquellos que están en la necesidad.
  6. No conservar la cólera o el odio en uno mismo. Aprender a examinar y a transformar la cólera y el odio cuando aún no son más que semillas en las profundidades de la conciencia. Cuando la cólera y el odio se manifiesten, debemos enfocar la atención sobre la respiración y observar de manera penetrante con el fin de ver y comprender la naturaleza de esta cólera u odio, así como la naturaleza de las personas que se supone son la causa. Aprender a mirar los seres con los ojos de la compasión.
  7. No perderse dejándose llevar por la dispersión o por el entorno. Practicar la respiración consciente y enfocar la atención sobre lo que está sucediendo en este instante presente. Entrar en contacto con aquello que es maravilloso, lleno de vigor y de frescor. Sembrar en uno mismo semillas de paz, de alegría y de comprensión con el fin de ayudar al proceso de transformación en las profundidades de la conciencia.
  8. No pronunciar palabras que puedan sembrar la discordia y provocar la ruptura de la comunidad. A través de palabras serenas y de actos apacigüadores, hacer todo el esfuerzo posible para reconciliar y resolver todos los conflictos, por pequeños que sean.
  9. No decir cosas falsas para preservar el propio interés o para impresionar a otros. No pronunciar palabras que siembren la división y el odio. No difundir noticias sin la seguridad de que son ciertas. No criticar ni condenar aquello sobre lo que no se está seguro. Hablar siempre con honestidad y de manera constructiva. Tener el coraje de decir la verdad sobre las situaciones injustas incluso si nuestra propia seguridad queda amenazada.
  10. No utilizar la comunidad religiosa para el interés personal ni transformarla en partido político. La comunidad en la que se vive debe sin embargo tomar una posición clara contra la opresión y la injusticia y esforzarse en cambiar la situación sin comprometerse en conflictos partidistas.
  11. No ejercer profesiones que puedan causar daño a los seres humanos o a la naturaleza. No invertir en las compañías que explotan a los seres humanos. Elegir una ocupación que ayude a realizar el propio ideal de vida con compasión.
  12. No matar. No dejar que los demás maten. Encontrar todos los medios posibles para proteger la vida y prevenir la guerra. Trabajar por el establecimiento de la paz.
  13. No querer poseer nada que pertenezca a los demás. Respetar los bienes de los demás pero impedir cualquier tentativa de enriquececimiento a costa del sufrimiento de los demás seres vivos.
  14. No maltratar el cuerpo. Aprender a respetarlo. No considerarlo únicamente como un instrumento. Preservar las energías vitales (sexual, respiración y sistema nervioso) a través de la práctica de la Vía. La expresión sexual no se justifica sin amor profundo y sin compromiso. Concerniente a las relaciones sexuales, tomar conciencia del sufrimiento que puede ser causado a otras personas en el futuro. Para preservar la felicidad de los demás hay que respetar sus derechos y compromisos. Ser plenamente consciente de la propia responsabilidad a la hora de traer al mundo nuevos seres. Meditar sobre el mundo al que traemos estos seres.


MAESTROS ZEN

-¿Cómo alcanzaré la vida eterna?

-Ya es la vida eterna. Entra en el presente.

-Pero ya estoy en el presente... ¿o no?

-No.

-¿Por qué no?

-Porque no has renunciado al pasado.

-¿Y por qué iba a renunciar a mi pasado? No todo el pasado es malo...

-No hay que renunciar al pasado porque sea malo, sino porque está muerto.


- ¿En que piensa usted cuando está en la postura de la montaña inmóvil? – preguntó el monje
-
Pensando en el estado de no-pensar - respondió el gran maestro Yakusan
-
¿Cómo el estado de no-pensar puede estar pensando?
-
Hishiryo – agregó - Practico shiryo a propósito de fushiryo. Shiryo es pensar, fushiryo es no-pensar. No podemos pensar en no-pensar; hishiryo. Hishiryo; pensar sin pensar, no pensar sino pensar, pensar en lo más recóndito del no-pensamiento. Pensar más allá de los pensamientos
-
¿Cómo el estado de no-pensar puede estar pensando?
-
Hishiryo. Al mismo instante, cada vez que pensamos en el estado de no pensar, inevitablemente usamos hishiryo.


ZEN Y BUSHIDO

La fusión del Budismo y del Shintoismo permitió la creación del Bushido, la Vía del samurai. Se puede resumir esta Vía en siete puntos esenciales:

1. Gi: la decisión justa en la ecuanimidad, la actitud justa, la verdad. Cuando debemos morir, debemos morir.

2. Yuu: la bravura teñida de heroísmo.

3. Jin: el amor universal, la benevolencia hacia la humanidad.

4. Rei: el comportamiento justo, que es un punto fundamental.

5. Makoto: la sinceridad total.

6. Meryo: el honor y la gloria.

7. Chuugi: la devoción, la lealtad.

Estos son los siete principios del espíritu del Bushido. Bu: artes marciales. Shi: el guerrero. Do: la Vía.

La vía del samurai es imperativa y absoluta. La práctica, por venir al cuerpo a través del inconsciente, es fundamental en ella. De aquí la gran importancia dada a la educación del comportamiento justo.

Las influencias entre el Bushido y el Budismo han sido recíprocas. Pero el budismo ha marcado al Bushido en cinco aspectos:

a) El apaciguamiento de los sentimientos.

b) La obediencia tranquila de cara a lo inevitable.

c) El dominio de sí ante cualquier acontecimiento.

d) La intimidad más grande con la idea de la muerte que con la de la vida.

e) La pura pobreza.


SECRETO DEL BUDO, SECRETO DEL ZEN: HISHIRYO

Un día, un samurai, gran maestro del kendo quiso obtener el verdadero secreto de la esgrima. Fue durante la era Tokugawa. A medianoche, fue al santuario de Kamakura, subió los numerosos peldaños que conducían hasta él y rindió gracias al dios del lugar, Hachiman. Hachiman, en el Japón, es un gran Bodhisattva que se convirtió en el protector del Budo. El samurai le rindió gracias. Al descender los escalones, a medianoche, sintió, bajo un gran árbol, la presencia de un monstruo de cara a él. Por intuición, desenvainó su sable en un instante y lo mató. La sangre brotaba y fluía por el suelo. Lo había matado inconscientemente. El Bodhisattva Hachiman no le había confiado el secreto del Budo. Pero gracias a esta experiencia, en el camino de vuelta, lo comprendió.

La intuición y la acción deben surgir al mismo tiempo. No puede haber pensamiento en la práctica del Budo. No hay ni un solo segundo para pensar. Cuando se actúa, la intención y la acción deben se simultáneas. Si se dice: “El monstruo esta ahí, ¿cómo matarlo?”, si se duda, sólo el cerebro frontal entra en acción. Así pues, cerebro frontal, thálamus (cerebro profundo) y acción deben coincidir, en el mismo instante, idéntico. De la misma manera que el reflejo de la luna no permanece sobre el curso del agua, mientras que la luna brilla y no se mueve. Esta es la conciencia hishiryo.

Cuando dejen de sublevarse los pensamientos

y se aquiete la conciencia,

la mente estallará en mil fragmentos,

dejando al descubierto la Verdad,

que siempre estuvo allí,

bloqueada por los conceptos.




El pasado quedó atrás,

el futuro aún no ha llegado,

el presente se nos escapa.

Las cosas cambian continuamente,

sin ningún fundamento firme.

Tantos nombres y palabras

confusamente creados por sí mismos,

¿cuál es la utilidad de la vida,

que transcurre inútilmente día a día?

No retengas tus viejas ideas.

No persigas tus nuevas fantasías.

Sincera e incondicionalmente,

indaga y reflexiona en tu interior.

Indagar y reflexionar, reflexionar e indagar,

hasta que llega el momento

en ya no son posibles más indagaciones.

Ese es el momento en que podrás

comprender

que durante todo tu pasado has estado

en el error.

Ryokwan



Bibliografía:

Corporación de estudios y artes orientales ZEN KITAIDO, Manual del Zen.

Deshimaru; Taisen, Zen y Artes Marciales